Aducen que las micros, pequeñas y medianas empresas son las afectadas, que de cerrar engrosarían la informalidad
Gómez Palacio, Durango.- El Presidente Nacional de la Canacintra, José Antonio Centeno Reyes, dijo que están de acuerdo la ampliación de los días de vacaciones a los trabajadores, siempre y cuando se aplique de manera gradual para que el impacto no provoque el cierre de micros, pequeñas y medias empresas y por ende generen el aumento de la informalidad.
El dirigente de los empresarios, considero que 12 días al año, a lo mejor no es a lo que aspiran, sino a más, “pero el tema, es el momento en que se hace, porque venimos saliendo de una pandemia, donde cerraron más de un millón 600 mil empresas, sobre todo micros, pequeñas y medianas y se vuelve complejo el tema”, explicó.
Y agregó, “Si hay que tener vacaciones dignas, pero también hay que buscar tener empleos dignos, lo primero es que el trabajador goce de trabajo e impulsar políticas públicas que motiven la generación de empresas y que no cierren en un tiempo muy corto”, abundó Centeno.
Entrevistado en Gómez Palacio, durante su asistencia a la expo industria y negocios, reiteró que este tipo de medidas, a quienes más impactan son a las micros, pequeñas y medianas empresas que tienen menos trabajadores y que por las ausencias tienen que contratar a más personal, pero adicionalmente el impacto también se refleja en el salario diario integrado y en la prima vacacional.
En las empresas grandes, dijo, estos tabuladores de vacaciones, ya están establecidos en los contratos colectivos de trabajo, “pero en las micro, pequeñas y medianas empresas no, porque los que tienen dos trabajadores se verán obligados en contratar otro, también va a impactar en los costos de producción, además hoy la principal batalla que estamos haciendo todos, de la batalla que es contra la inflación”.
Por ello, dijo que la recomendación que están naciendo al poder legislativo es que lo de los 12 días de vacaciones, se realice de manera gradual “, insistió.
Centeno Reyes, expreso que este tipo de decisiones pueden impulsar la informalidad, comentando que ellos son los principales promotores de la formalidad, porque no solo atiendes a contribuir al gasto púbico a través de los ingresos tributarios, sino es donde se generan los empleos que cotizan en el seguro social, que generan créditos en el Infonavit, y Fonacot y eso es lo que genera las oportunidades de bienestar para la gente.
“La informalidad además traer asociadas otro tipo de complicaciones, no en todos los casos, pero también es el canal de venta de muchos productos de origen ilegal, ya sea de contrabando o por violaciones a propiedad industrial, eso es algo que Canacintra ha insistido mucho en el que tenemos que transitar a un mayor grado de formalidad”, manifestó.
Sobre la reforma laboral, dijo que comprende muchos aspectos, pero que se tiene que buscar generar que haya un mayor beneficio en el desarrollo del Bienestar de la comunidad, cuidando la competitividad de las empresas, “queremos seguir trabajando mucho más comprometidos, más productivos, con trabajadores que tengan resuelto y satisfechas sus líneas de bienestar, como el salario, para lo cual necesitamos empresas que tengan también la posibilidad de competir globalmente”.
Al final reconoció que se tienen que ir equilibrando las fuerzas, “hemos tenido grandes avances en materia laboral, hoy las condiciones son mucho mejores y debemos seguir trabajando en esa ruta”, puntualizó.