Destaca la falta de especialistas como internistas y ginecólogos
Lerdo, Durango.- De acuerdo al diagnóstico que se elabora por parte de la Subdirección administrativa de la clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Gómez Palacio, el principal problema a atender es el déficit de medico especialistas suplentes que enfrentan.
La subdirectora administrativa de dicho nosocomio, Isabel Alejandra Villarreal Meza, expuso que la falta de médicos supera el 80 por ciento en cartera, indicando que las necesidades de suplencias van desde doctores internistas hasta ginecólogos.
“Necesitamos suplentes que entren a la bolsa, para cuando hay una falta o los médicos piden permiso, yo pueda sustituirlo, pero si hay un déficit del 80 por ciento, entonces no tengo a quien hablarle”, indicó.
Del tema, los trabajadores que dieron a conocer una serie de deficiencias que enfrentan para realizar su labor, dijeron que la realidad es que muchos de los médicos no quieren trabajar en la clínica del ISSSTE, porque son muy mal pagados, aunado a que se tardan más de 3 meses en recibir su salario ya devengado.
Adicionalmente la funcionaria comentó, que muchos de los procedimientos médicos que estaban pendientes por la pandemia del covid-19, se tuvieron que atender por servicio subrogado en convenio con cinco hospitales particulares, de los cuales se realizan al menos 9, aunque no preciso tiempo, señalando que el número varía dependiendo de las necesidades de los derechohabientes.
Detalló que lo que más se subroga son las tomografías, dado que el tomógrafo habría fallado y tiene apenas dos semanas que está en operación, aunque reconoció que cuando el espacio donde se ubica no reúne las condiciones frías que se requieren para que funcione es cuando se subroga el servicio.
Asimismo, destacó que cuenta con buen presupuesto por parte de la delegación del ISSSTE de Durango con el cual se trabaja bien en el tema de los servicios subrogados.
Con apenas dos meses al frente de la dependencia, Villarreal Meza, dijo que, en la evaluación realizada, ha detectado complicaciones eléctricas que se deben reparar de raíz, lo que implica una partida presupuestal fuerte, tema que aseguró ya fue reportado a Durango.
Agregó que entre otras situaciones que enfrenta en nosocomio que dijo tiene más de 40 años, son las filtraciones de agua, sobre todo cuando llueve, resultando según la funcionaria, el área de cocina como la más afectada.