En riesgo, rentabilidad de cultivos en La Laguna por incrementos en fertilizantes y semilla de maíz

Ello preocupa a los productores ya que esperan bajas ganancias

Staff / Reporte Laguna

Lerdo, Durango. –Ante los elevados costos de los fertilizantes que se han registrado a inicios de este año, junto con los incrementos en otros insumos como la semilla de maíz, existe una alta preocupación de los productores de Lerdo que ven comprometida la rentabilidad para el campo en presente ciclo agrícola.

Raúl Vargas Martínez, Dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) de Lerdo, dijo que, ante esta situación, se analiza otras opciones para garantizar el crecimiento de las plantas, citando como ejemplo la compra de gallinaza.

“Ya estamos viendo otra opción, están comprando lo que es gallinaza, que, si bien tuvo un aumento, del 10 al 15 por ciento, la ventaja es que son de 10 a 15 toneladas las que se pueden comprar con alrededor de 4 mil pesos, es la única fórmula que le da al campesino, el crecimiento total en apoyo a la planta. Pero la urea ya no la podemos comprar, porque ya no habrá rentabilidad en este tipo de negocios”.

Agregó en cuanto a la semilla de maíz, que depende en gran medida de la calidad de la misma, porque si se compra una semilla barata, se tendría perdidas por que la planta crecería mucho menos y al productor no le resultaría rentable, ya que se requieren al menos cosechar 40 toneladas para tener algo de ganancias.

Por su parte, el director de desarrollo rural de Lerdo, Mateo Rodríguez Santa Cruz, señaló que en general todo el paquete tecnológico que requiere el agricultor para sacar adelante su producción, sufrió aumentos considerables, por lo que se esperan bajas ganancias.

«Simplemente un saco de fertilizantes que andaba en 300, 400 pesos, ahora supera los mil pesos», añadió.

Afirmó que es una preocupación latente, de los productores los altos costos de la producción, que se vienen manifestando, cada vez más elevados, como es el caso del fertilizante que ya supera los mil pesos el saco, y que son necesarios para poder tener un crecimiento de la planta esperado, “y claro le pega mucho a la economía de las familias de los productores del campo”, afirmó Rodríguez Santacruz.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *