Será una gran contribución en la prevención de los efectos que pudieran dejar los fenómenos naturales en el territorio
Gómez Palacio, Durango.- El Gobierno del Estado de Durango, a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado (COCyTED) y la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), materializaron la creación del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra, (LANOT) en la entidad, tras la firma del convenio con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Lo anterior, como parte del proyecto que aportará útil información para órganos, instituciones y dependencias dedicadas a la prevención de los efectos que pudieran dejar los fenómenos naturales en su paso por el territorio.
El director General del COCyTED, José Betancourt Hernández, explicó que, fenómenos naturales como huracanes, sismos, incendios forestales, frentes fríos, tormentas severas y emisiones de ceniza volcánica; este laboratorio además permite analizar y evaluar las condiciones de sequía que afectan a las diferentes regiones del país, analizar los cambios de la vegetación y también permitirá la evaluación de cosechas con propósitos de predicción de producción agrícola.
Destacó que, el LANOT, tiene como objetivos principales recibir, almacenar, procesar y llevar a cabo la distribución interactiva de datos e imágenes de percepción remota, así como efectuar diferentes estudios sobre la cubierta vegetal, la evaluación de sus cambios, realizar un monitoreo constante de los océanos y la atmósfera y establecer sus interrelaciones e impactos en la sociedad.
Adicionalmente, añadió, permitirá a la comunidad científica acceder a información que en otro momento sería muy complicado obtener. Ayudará directa e indirectamente a las líneas de investigación como modelos de predicción del tiempo a corto plazo, cambio climático, marina/Oceanografía satelital, evaluación de la cubierta vegetal, temperatura de la superficie terrestre, incendios forestales y emisión de ceniza volcánica, fotografía de alta resolución con aeronaves, entre otros.
El Laboratorio operará bajo el trabajo conjunto de la UNAM, la Secretaría de Marina, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua y demás instituciones universitarias de nuestro país y el extranjero; además facilitar la elaboración de proyectos de utilidad pública que acortarán sensiblemente los tiempos y precisión de información, tales como atlas geográficos de riesgo, planeación urbana y poblacional, recatastración y planeación del desarrollo urbano, industrial y rural.