Fortalecerán operativos para detección de grupos delictivos que trafican personas en el país: Encinas

Señala que llegan al menos inmigrantes de 110 nacionalidades de manera ilegal al país

Staff / Reporte Laguna

Gómez Palacio, Durango. -A fin de avanzar en la atención de los derechos de los migrantes, el Gobierno Federal fortalecerá los operativos para la detección de grupos delictivos que se dedican al tráfico de personas en el país.

Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos humanos, población y migración del Gobierno Federal, informó lo anterior, durante su visita a Gómez Palacio, donde se puso en marcha el Centro de Justicia para la Mujer.

Ahí precisó que: «Nada más para darnos una idea de cuántas nacionalidades a nuestro están llegando de manera ilegal al país, estamos superando las 110 (…) Hoy tenemos flujos migratorios desde África, Asia, desde Europa y del Este», expresó Encinas.

Indicó, que eso tiene que ver con un combate decidido al tráfico de personas y los operativos especiales, donde dijo, “lamentablemente muchas empresas de transporte del país, se están prestando a esta actividad ilícita”.

Ante ello, “van a incrementarse las acciones en detectar la operación de estos grupos delictivos en materia de tráfico de personas, que hasta ahora han dado buenos resultados, porque una forma de hacer derecho de los migrantes a su movilidad, es quitarlos de las garras de la delincuencia.”.

Encinas, aseguró que también se cuenta con la colaboración de los gobiernos estatales de la región norte.

Otro tema que abordó el funcionario fue la iniciativa enviada por el presidente de la República a la Cámara de Diputados para la creación del Centro Nacional de Identificación Humana, con el que se pretende dar respuesta puntual a la crisis que, en materia forense, se tiene, en el país, al señalar que 52 mil cuerpos permanecen sin identificar en las fosas comunes o en los centros forenses del todo el país.

Dijo que se trata dijo, de ayudar y abatir el rezago, “pero también de garantizar el derecho de todas las personas que quieren tener en casa el regreso de sus seres queridos de manera digna”.

Precisó que uno de los temas centrales de dicha iniciativa es la creación de un banco nacional de datos genéticos, que permita integrar en un solo instrumento todas las bases de datos que se han levantado en los estados del país, por parte de la Fiscalía General de la República, esto para ayudar a identificar a las personas desaparecidas en su momento.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *