Durango, Durango.- Noel Díaz Rodríguez, Fiscal anticorrupción del estado de Durango compareció este miércoles ante diputadas y diputados en el pleno del H. Congreso, para dar a conocer el informe de las actividades 2021-2022 de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
El Fiscal especializado apuntó que, en el periodo comprendido del primero de septiembre de 2021 al 31 de agosto de 2022, se iniciaron 196 carpetas de investigación en contra de personas servidoras públicas estatales y municipales.
Del total histórico de 589 carpetas de investigación iniciadas en estos tres años, a la fecha 281 de ellas han sido determinadas mediante su judicialización u otro tipo de determinación, lo cual representa un porcentaje de avance en productividad de 47.7 por ciento.
Al 31 de agosto de 2022, los jueces penales han dictado Auto de Vinculación a Proceso en 34 de las carpetas judicializadas (15 en suspensión condicional) y se tiene a 27 funcionarios de distinto nivel jerárquico vinculados a proceso penal por distintos delitos de corrupción.
En las causas penales que el juzgador determinó no vincular a proceso a los probables responsables, la Fiscalía Especializada ha interpuesto la revisión de cada caso ante el Tribunal Superior de Justicia, sosteniendo la fortaleza de las investigaciones ministeriales.
Durante su comparecencia, el Fiscal anticorrupción señalo que “Ahora más que nunca la sociedad duranguense demanda eficacia y resultados del Sistema Local Anticorrupción. Que los delincuentes de ‘cuello blanco’ no actúen con impunidad, que prevalezca el Estado de Derecho y que los responsables de la comisión de delitos de corrupción sean obligados por la autoridad a devolver lo robado y reciban el castigo que señala la Ley”.
INCIDENCIA DELICTIVA
Las conductas ilícitas en materia de corrupción de mayor incidencia en Durango, son: Uso ilegal de la fuerza pública y abuso de autoridad; Incumplimiento, Ejercicio indebido y abandono del servicio público; Delitos en contra de la adecuada impartición de justicia y Cohecho.