Por Isidro García
DENUNCIAN A AISPURO POR CORRUPCIÓN
Es la primera, sí, la primera denuncia en contra del gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, y otros funcionarios, por hechos de corrupción.
El caso de Aispuro no quedará, por lo pronto, en ríos de tinta o en letras digitales la deuda que hereda y la calificación como uno de los peores gobernadores de Durango y vaya que ha habido “malitos”.
Este martes, la Junta Directiva de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) interpuso formal denuncia ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción en contra del titular del Poder Ejecutivo del Estado, del secretario de Finanzas y de Administración, así como del Subsecretario de Egresos de dicha Dependencia por su probable responsabilidad y la materialización de delitos de corrupción.
Fue la propia Fiscalía que a través de un comunicado de prensa informó sobre la denuncia y la solicitud de la UJED de que se les cite a declarar y la reparación del daño a la institución educativa que asciende a 304 millones de pesos.
En la querella presentada, la UJED gestionó ante la Federación un presupuesto de 150 millones de pesos, mismos que fueron depositados a la Secretaría de Finanzas y de Administración del Estado de Durango para su dispersión etiquetada a la Máxima Casa de Estudios, cantidad de la que sólo se entregaron 30 millones de pesos, adeudando de esta gestión la cantidad de 120 millones de pesos.
De igual forma, consta en la documentación entregada, que fue suspendida por parte del Gobierno del Estado de Durango la entrega de las participaciones estatales, la cuales alcanzan la cifra de 184 millones de pesos no entregados.
A simple vista, el gobernador Aispuro y sus colaboradores deberán dar muchas explicaciones sobre el destino de los 304 millones de pesos, por lo cual uno o varios podrían enfrentar la cárcel.
Creo que en ambos casos, serán difíciles las respuestas del gobernador Aispuro y sus colaboradores.
En el primer caso, la UJED señala un depósito de 150 millones de los cuales sólo los entregaron 30 millones de pesos. ¿Y los otros 120 millones de pesos?
En el segundo caso, la UJED denuncia que simple y sencillamente no les entregaron 184 millones de pesos de las participaciones estatales.
En su escrito, la UJED solicitó se cite a declarar a los presuntos responsables, se reciban los testimonios de las personas que conocen los hechos y la reparación del daño causado al patrimonio de la Universidad.
La Fiscalía informó que el Agente del Ministerio Público de turno iniciará de inmediato la carpeta de investigación respectiva, analizará los datos y pruebas aportadas y efectuará con absoluta independencia y rigor técnico-jurídico las diligencias que sean necesarias para acreditar la existencia o no de los ilícitos denunciados, así como las personas responsables.
“LA CASA NI ERA NUEVA Y ESTABA HIPOTECADA”

Mientras que para “todo mundo” Durango está en quiebra, para Rosario Castro Lozano la cosa no es así.
Castro, coordinadora general de Gabinete y coordinadora del equipo de entrega-recepción estatal, hizo la siguiente analogía para referirse a las declaraciones que el lunes hizo Marcela Andrade, coordinadora del equipo receptor del mandatario electo, quien dijo que el adeudo que se hereda es de 19 mil millones de pesos.
“Es importante aclarar que la casa que dice que se cae así la recibimos y así hemos salido adelante. Ni la casa era nueva ni la recibimos pagada, al contrario, estaba hipotecada y hemos salido adelante”, respondió Rosario Castro Lozano.
En su posicionamiento ante medios de comunicación, Castro Lozano expuso que el gobierno encabezado por Aispuro inició con un pasivo de 15 mil millones de pesos, así como deuda y compromisos financieros por pagar.
“En suma, la deuda fue de más de 18 mil 705 millones de pesos”, sintetizó Rosario Castro quien reconoció que ante las condiciones precarias con las que se dejaron las finanzas se recurrió a empréstitos a corto plazo como la única alternativa posible para cumplir con los compromisos de fin de año.
Estableció que en su momento el secretario de Finanzas que se encuentra en la Ciudad de México, donde continúa con las solicitudes de pagos pendientes por parte de la Federación, precisará a detalle las cifras específicas de cómo se recibió el gobierno estatal hace 6 años.
Esos son los argumentos de Rosario.
Esperaremos y diremos.
Nos leemos mañana, Dios mediante.
reportelaguna2019@gmail.com