IG LA COLUMNA + El costosísimo error del Lamborghini + “Tony” Flores defiende lo indefendible + Las claves sobre elección de Madero

Por Isidro García

EL COSTOSÍSIMO ERROR DEL LAMBORGHINI

Más caro que lo que le costó el Lamborghini, podría costarle el error al diputado local de la 4T y empresario carbonero Antonio “Tony” Flores.

Resulta que el escándalo del costoso vehículo escaló hasta la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien le puso un alto a tener contratos con el gobierno.

Y es que nadie en su sano juicio podría aplaudirle o festejarle al coahuilense el haber comprado un lindo coche aun cuando haya sido con su dinero.

Menos habría un aplauso por parte de la gente de la Cuarta Transformación que dice que no puede haber gobierno rico y pueblo pobre o que primero los pobres.

Lo que cobró más interés fue que el empresario productor de carbón haya sido beneficiado en el sexenio de AMLO con contratos millonarios para la CFE y por otro lado las condiciones en las que laboran los mineros del carbón.

Por lo pronto y de aquí para adelante, “Tony” Flores tendrá encima la lupa del Gobierno Federal en cuanto a la compra de carbón y todo por haber aparecido en redes sociales en un Lamborghini color morena valuado en 7.5 millones de pesos.

Todavía la cosa se pondría peor si el Gobierno Federal abre una investigación de los tantos y millonarios contratos que recibió el diputado local de la 4T.

“TONY” FLORES DEFIENDE LO INDEFENDIBLE

En medio de una andanada de críticas y señalamientos, Antonio Flores salió a defenderse mediante un comunicado que dio a conocer el también diputado de Morena, Antonio Attolini.

El legislador citó su trayectoria empresarial y se defendió diciendo que las críticas en su contra son por denuncias en contra del Gobierno del Estado.

La percepción es que “Tony” Flores parece no admitir que se equivocó al igual que su hermana la alcaldesa de Múzquiz, Tania Flores, al presumir el Lambo que ha sido motivo de escándalo.

Poco le sirve al legislador hablar de su fundación que dice cumple con un compromiso social llevando beneficios a la población cuando esto se derrumba con el famoso paseo en el Lambo por las calles muzquenses.

Palo dado ni Dios lo quita.

LAS CLAVES SOBRE LA ELECCIÓN DE MADERO

El tema de la injerencia del alcalde Jonathan Ávalos Rodríguez en la elección del Ayuntamiento de Francisco I. Madero que revisa el Tribunal Electoral del Estado de Coahuila de Zaragoza resulta por demás interesante con las claves que se encuentran en el pronunciamiento de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que son las siguientes:

“Las acciones a las que se refiere el partido impugnante consisten, esencialmente, en el uso de la fuerza pública para perseguir a quienes fueran simpatizantes, militantes o líderes del PRI, toda vez que el Presidente Municipal ordenó que se acosara, violentara, coaccionara y se privara de la libertad a la ciudadanía que no apoyara a Morena, además, menciona que incitó a la ciudadanía a la violencia en contra de quienes no piensan como él”.

“Esta Sala Monterrey considera que, tiene razón el PRI cuando se inconforma de que el Tribunal de Coahuila no analizó sus planteamientos relacionados con la violación al voto libre y la violación al principio de equidad de la contienda, derivado de que se presentaron supuestas irregularidades que tuvieron en el período de veda electoral y durante la jornada electoral, en las que el Presidente Municipal propició que se llevaran a cabo actos de violencia con la finalidad de reprimir a la ciudadanía y a los opositores de su gobierno, generando así temor en el electorado”.

“En efecto, tiene razón el partido actor porque, ciertamente, el Tribunal de Coahuila no analizó los principios de certeza, legalidad e imparcialidad con detrimento a la equidad en la contienda y vulneración al ejercicio libre de la ciudadanía, planteamientos expuestos en la demanda primogenia, vinculados a que el Presidente Municipal, quien ejercía el cargo partidista de coordinador de campaña de la candidata a la Presidencia de la República postulada por la Coalición Juntos Haremos Historia, Claudia Sheinbaum y, al mismo tiempo, fungió como titular de la administración pública municipal, de manera que, benefició en el proceso electoral al partido político Morena”.

“Asimismo, dejó de tomar en cuenta que, en la demanda también se señaló que dicho servidor público, en uso de su cargo, tuvo injerencia en la contienda electoral para beneficiar al candidato de la Coalición PT-Morena pues, tanto en la veda electoral como en la jornada electoral, mediante una estrategia de gobierno, una acción presidencial, una política pública municipal, encabezó actos y acciones que ponen en riesgo la democracia, la imparcialidad, la independencia, certeza y libertad del proceso de renovación de los cargos públicos municipales, al desplegar a todo el orden de gobierno municipal y utilizarlo para fines electorales en favor de su partido Morena y en contra del PRI, que es el partido que quedó como segundo lugar”.

“Lo anterior, sin tomar en cuenta que la parte actora expuso en la demanda primigenia argumentos y hechos mediante los cuales pretendía acreditar una indebida intromisión del Presidente Municipal, a través de actos y manifestaciones realizados durante la veda electoral y en la jornada electoral, lo que constituían irregularidades graves, dolosas, sustanciales, generalizadas y determinantes para el resultado de la elección, al vulnerar los principios constitucionales”.

“En ese sentido, también se omitió atender que el partido actor refirió que el Presidente Municipal, en uso de sus facultades de órgano de dirección y alto mando: i. utilizó las fuerzas públicas del orden municipal para perseguir a toda persona que fuera simpatizante, militante o líder del PRI, ii. ordenó a sus subalternos (oficiales de la policía municipal y de vialidad) que persiguieran, intimidaran, acosaran, violentaran, coaccionaran y privaran de la libertad a la ciudadanía que no apoyara a Morena, como a los simpatizantes, militantes y líderes del PRI o toda persona que opinara de manera diversa a dicho servidor público, iii. ejerció violencia sobre el electorado para que votara por Morena y no votara por el PRI, al amenazarlo con privarlo de su liberad, iv. el día de la jornada electoral, el Presidente Municipal, personalmente, alteró la paz pública y el libre desarrollo de la jornada, generando temor a la población para que sólo votarán por Morena y v. utilizó el aparato de gobierno para favorecer a Morena”.

“Así, si bien el Tribunal Local consideró que el PRI planteó que la elección municipal de Francisco I. Madero debía ser anulada pues, el Presidente Municipal llevó a cabo actos que infringieron diversos bienes jurídicos, de la sentencia impugnada es factible advertir que, omitió considerar que, en la demanda que se estableció, como fundamento de la petición de nulidad, una serie de argumentos que tenían como propósito incidir en la contienda, lo que implicaba una vulneración a los principios constitucionales que deben regir en todo momento un proceso electoral”.

Para el remate:

“En este sentido, debe advertirse que, si queda acreditado que se violentó algún principio constitucional relacionado con la organización de los comicios, ello debe ser valorado para determinar si dicha irregularidad es sustancial o grave y que, además, ponga en duda el resultado de la elección o el desarrollo del proceso, según corresponda”.

Nos leemos el lunes si Dios quiere.

EMAIL: isidro.garcia.reportelaguna@gmail.com

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *