IG LA COLUMNA + El desmadre de Conagua + Llaman “mentiroso” a Germán Martínez + Las “vacas sagradas” de Lala

Por: Isidro García

EL DESMADRE DE CONAGUA

Vaya desmadre el que trae la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que a nivel nacional dirige Germán Martínez Santoyo y a nivel regional (es un decir) Eduardo Fuentes Silva, con el proyecto del Presidente Andrés Manuel López Obrador “Agua Saludable para La Laguna”.

El tamaño del desmadre se vio este lunes cuando al atender una invitación del gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, estuvo por estas tierras laguneras duranguenses el titular de la Conagua, Germán Martínez Santoyo, para explicar los pormenores del proyecto a los dos gobernadores (Aispuro y al de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís) y a nueve alcaldes laguneros involucrados en el plan para traer agua en mayor cantidad y de mayor calidad a la región.

El desorden que hay es responsabilidad única de Conagua y de Germán Martínez porque se trata de un proyecto del Gobierno Federal y con recursos federales que primero dijeron eran de 10 mil millones de pesos y después de 11 mil millones de pesos pero el Presidente, sabiendo cómo se las gastan algunos funcionarios, bajó a 9 mil millones de pesos.

Le comento que este lunes, Germán Martínez se reunió con los gobernadores y con los alcaldes laguneros involucrados en el plan, lo que estuvo bien, sin embargo no invitó a los productores, sobre todo del sector social, que son de los principales perjudicados, y menos a muchos interesados en el asunto.

Lo más relevante para Germán Martínez fue que las licitaciones de la obra (construcción, suministro de tubería, equipos y supervisión) van en tiempo y forma… Y tooooodo lo demás, es peccata minuta.

Y con todo lo demás, me refiero a que falta definir por parte de la autoridad judicial un recurso respecto de la ubicación del sitio de la obra que al parecer es una Área Natural Protegida) y con ello conocer cuándo inician las obras adjudicadas por la premura y urgencia de los trabajos a ejecutar, que por cierto eso es lo que más ocupa y preocupa al director general Germán Martínez y a su director regional Eduardo Fuentes.

La obra, según Germán Martínez, estará lista para el 2023, seguramente con autoridades nuevas y diferentes a las que este lunes escucharon al director nacional de la Conagua, pero la sociedad lagunera, a la que hoy le escatiman la información y participación, estará y seguirá aquí.

Lo que no se ha informado ni verbal ni por escrito es quién recibirá la obra a nivel entidad federativa. ¿Será la Comisión del Agua del Estado de Durango (CAED) de Durango y la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento (CEAS) de Coahuila? ¿Y los municipios?

Germán Martínez ha prometido mucho, ha hecho muchas promesas a la ligera para tratar de convencer y sacar adelante el proyecto,

Germán dice que Conagua tiene convenios con todos los municipios y que hay interés del Presidente de la República en incrementar los fondos en infraestructura para evitar pérdidas en fugas de agua, lo que no dice es cuánto tiene previsto hoy y cuál es el requerimiento a nivel de los nueve municipios.

LLAMAN “MENTIROSO” A GERMÁN MARTÍNEZ

La irrupción, las críticas y los señalamientos de ejidatarios de La Laguna de Durango fueron en contra de Germán Martínez Santoyo, a quien no bajaron de mentiroso.

Los ejidatarios pertenecientes al Módulo de Riego 03 de San Jacinto-Jerusalén, visiblemente molestos, increparon al director de Conagua y le exigieron que no mintiera a la prensa, luego de que el funcionario federal aseguraba haberse reunido en varias ocasiones con representantes de los módulos de riego.

“No mienta, al sector social nunca nos han tomado en cuenta, dónde está la socialización (del proyecto), los usuarios somos los dueños del agua, de las concesiones, cómo es posible que mejor se reúnan con el sector privado”, refirió a grito abierto Margarito Favela, tesorero del Módulo de Riego 03.

También exigieron a Martínez Santoyo que les cumpla las demandas que le han planteado como la devolución de 18 millones de metros cúbicos de agua de estiaje que hace más de doce años les quitaron, disminuyendo la producción que siempre generaban en invierno.

Inconformes por las nulas respuestas del funcionario federal, los usuarios amenazaron incluso con “tomar” o vaciar la Presa Francisco Zarco para impedir que se tome el agua que se requiere para el proyecto Agua Saludable para La Laguna.

LAS “VACAS SAGRADAS” DE LALA

A pesar de las dudas, la incertidumbre, la inconformidad, el desconcierto y de las inconsistencias del proyecto “Agua Saludable para La Laguna”, lo que llama poderosamente la atención son los privilegios que se les da a las “vacas sagradas” de Lala y con ello no me refiero a los animales sino a los poderosos empresarios lecheros aglutinados en el Grupo Lala que lidera Eduardo Tricio Haro, así como a otros como Alpura o Nestlé.

Y es que Germán Martínez quiere enviar el mensaje de que todo está en orden y hasta hace promesas sólo para salir del paso como esa de que uno de los compromisos del proyecto es la vigilancia en los más de dos mil 500 pozos de agua para lo cual sólo tienen ¡tres inspectores! De lengua me como un taco, Germán.

Todo mundo sabe en La Laguna que los socios del Grupo Lala han extraído año tras años millones y millones de litros de agua para alimentar a sus miles y miles de vacas, y que durante ese tiempo “casualmente” se han abatido los mantos freáticos.

Los socios del Grupo Lala, que año con año realizan un maratón para buscar limpiar su imagen como empresa cuando año tras año han sido unos depredadores del acuífero regional, no son molestados en nada y al contrario, convenientemente, los han invitado al proyecto y han dejado fuera a los productores del sector social.

Para empezar, habría qué ver de dónde van a salir los 20 millones de metros cúbicos de agua que según Eduardo Tricio Haro aportó en nombre del “Consejo Ganadero Sustentable de La Laguna”.

Y esto nos lleva a otra pregunta: ¿En qué momento se determinó la conveniencia de nombrar al presidente del Grupo Lala, Eduardo Tricio Haro, como el interlocutor de Conagua ante los usuarios de las Aguas Nacionales y la propia sociedad de la Comarca Lagunera? ¿Por qué se descalificó a los servidores públicos?

Y las dos anteriores preguntas nos llevan a una tercera: ¿Por qué tanta resistencia a trasparentar con nombre, apellido, ejido, pequeña propiedad, el «volumen donado», el sitio o ubicación de los derechos que se están «regularizando” a favor del proyecto? ¿A qué se le teme? ¿A quién quieren cubrir? ¿Al Grupo Lala? ¿A Alpura? ¿A Nestlé?

Nos leemos mañana, Dios mediante.

reportelaguna2019@gmail.com

Comparte!

2 comentarios sobre «IG LA COLUMNA + El desmadre de Conagua + Llaman “mentiroso” a Germán Martínez + Las “vacas sagradas” de Lala»

  1. Conforme más se mueve el proyecto de Germán Martínez Santoyo más huele o apesta a lo que sea menos a agua saludable para la laguna.!
    Y con la ayuda del «consejo de lechería sustentable» está peor porque de sustentable no tiene nada.! Con tanto desacuerdos sociales y tecnicos solapados por los arreglos políticos y el interés tan explicito de realizar los concursos de obra y asignación de contratos ya debiera intervenir la Secretaria de Gobernación y la función pública.

  2. Según parece que no tienen conocimientos que las áreas naturales protegidas los humedales y los sitios ramsar existen y están sujetas a acuerdos internacionales.!
    Independientes a los amparos legales interpuestos por las AC.
    De manera que aún tienen por considerar los amparos y quejas ante organismos internacionales.!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *