Por: Isidro García
He platicado con no pocos interesados en el proyecto Agua Saludable para La Laguna.
Todos coinciden: Definitivamente sí a las obras y acciones para que haya una mayor cantidad y calidad de agua.
El enorme problema es que hay muchas dudas sobre el proyecto presidencial de Andrés Manuel López Obrador.
Pero aparte de las dudas hay muchas certezas sobre lo que se ha dejado de hacer y lo que no se tiene proyectado y esto pone en aprietos el proyecto de marras.
Lo de mayor cantidad del agua es una urgente necesidad en los municipios de La Laguna de Coahuila y de Durango.
Estrictamente, La Laguna se integra por 21 municipios, 15 del Estado de Durango y 6 del Estado de Coahuila.
De La Laguna de Coahuila: Torreón, Matamoros, San Pedro de las Colonias, Francisco I. Madero, Viesca y Parras de la Fuente.
De La Laguna de Durango: Gómez Palacio, Lerdo, Tlahualilo, Mapimí, San Pedro del Gallo, San Luis del Cordero, Rodeo, Nazas, General Simón Bolívar, San Juan de Guadalupe, Cuencamé, Peñón Blanco, Santa Clara, Hidalgo e Indé.
En todos los municipios hay problemas por el desabasto de agua potable pero la situación más complicada se presenta en los grandes centros poblacionales.
Lo de la mayor calidad del agua es igual de urgente porque cada vez se perfora a mayor profundidad para extraer el agua y porque cada vez el agua está más contaminada con altos niveles de arsénico.
Para la solución del problema no está en el “qué” sino en el cómo”.
El diputado local por Coahuila, Hugo Dávila, declaró a Reporte Laguna que se debe atender la falta de agua pero también no se debe dejar sin agua al campo.
La necesidad de agua para el consumo humano y para los cultivos es urgente en la Región Laguna debido a la escasez, dijo el legislador.
En lo que dice Hugo Dávila hay muchos que coinciden, de que se requiere más agua y en mayor cantidad, pero sin afectar a los campesinos.
¿Y EL AGUA DE LOS CAMPESINOS?

El mismo diputado local Hugo Dávila señaló que ha tenido pláticas con los campesinos de la zona así como con sus líderes y le han manifestado su preocupación de quedarse sin agua para sus sembradíos y por ello se busca una solución al problema para todos, incluidos los habitantes de las zonas urbanas.
En efecto, el proyecto de Agua Saludable para La Laguna tiene muchas “hoyos oscuros” porque no hay claridad de dónde se va a “salir” el agua para dotar de mayor cantidad y calidad del agua.
En el proyecto hay muchas dudas por el manejo que se da de millones y millones de metros cúbicos, pero, como he señalado, la propia Conagua ha informado, a solicitud de Reporte Laguna, que se han obtenido 20 Mm3 por transferencias de pequeños propietarios a través del Consejo Sustentable Ganadero, correspondiente a derechos de riego de los 17 Módulos del Distrito de Riego, de cuentas a nombre de diversos productores de la Laguna. Es decir, no tienen los 50 Mm3 que se anunciaron y que se necesitan para el proyecto.
¿Se respetarán los derechos de agua de todos y cada uno de los campesinos?
¿Y LOS POZOS AGRÍCOLAS ILEGALES?
El proyecto de marras no contempla muchas cosas que debería, como la de un programa para la reposición de las redes de distribución para evitar las pérdidas del vital líquido, la recarga de los mantos acuíferos, campañas de concienciación para el buen uso del consumo del agua, la cancelación de pozos ilegales y las acciones para medir el agua que extraen los productores
En esta ocasión me voy a centrar en la no cancelación de los pozos ilegales que hay en La Laguna.
He platicado con expertos e interesados en el tema y todos hablan de que en La Laguna hay cientos de pozos ilegales.
Todo mundo sabe de esos pozos ilegales menos la gente de Conagua como el director general de la Comisión Nacional del Agua y extitular del Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte (OCCCN), Germán Arturo Martínez Santoyo y el actual titular del mismo Organismo, Maestro Eduardo Aarón Fuentes Silva.
Me dicen que hay estudios con datos duros en el que se indica de la existencia de los pozos agrícolas ilegales pero la Conagua no hace nada.
También me afirman que se puede medir cuánta agua extraen cada uno de los pozos autorizados pero a la Conagua esto no le interesa.
¿Y los pozos agrícolas ilegales, Conagua?
Nos leemos mañana, Dios mediante.