IG LA COLUMNA + “Nadie” apoya el “Agua Saludable para La Laguna” + Presidente no saca “raja política” con el proyecto + ¿Actuará Conagua contra “vacas sagradas” de Lala? + Conagua, sinónimo de alto índice de corrupción

Por: Isidro García

SOCIEDAD CIVIL NO APOYA EL “AGUA SALUDABLE PARA LA LAGUNA”

Sigo con el tema de actualidad y de interés de un sector de la población de La Laguna, el proyecto “Agua Saludable para La Laguna”.

A pesar de que se trata de un proyecto para garantizar el agua limpia para los próximos 30 ó 40 años para La Laguna, de acuerdo al anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador, no se advierte el apoyo de la sociedad civil de la región a este importante proyecto.

No obstante que el “Agua Saludable para La Laguna” es el proyecto de obra más importante para La Laguna en las últimas décadas, no hay una defensa férrea del proyecto por parte de los laguneros que pudieran pedir que se avance y que se resuelvan los problemas con los productores del sector social.

Este apoyo no se da por la percepción que existe de que Conagua se quiere chingar a los campesinos y de que Conagua no toca ni con el pétalo de una rosa a los productores del sector privado, léase a las “vacas sagradas” de Lala, de Alpura o de Nestlé.

Para empezar, tengo que decir que nadie está en contra del proyecto de marras o de cualquier plan con el que se busque garantizar el abasto de agua en cantidad y calidad para La Laguna.

En lo que se está en contra es en la forma como se trata de sacar adelante el proyecto que tiene muchos fallos en los aspectos técnicos, operativos, socialización y mediáticos.

En lo que se está en contra es en la actuación de parte de los funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que a nivel nacional dirige Germán Martínez Santoyo, sobrino político del presidente Andrés Manuel López Obrador y que a nivel regional encabeza Eduardo Fuentes Silva.

En lo que se está en contra es en la ineficiencia e ineficacia, en la ineptidud y en la incapacidad, de los funcionarios de Conagua para hacer las cosas bien y como Dios manda.

El proyecto “Agua Saludable para La Laguna” tiene fallas de origen pues no se tiene el principal elemento que es el agua para poder realizarlo y pese a ello la Secretaría de Hacienda autorizó el proyecto.

En seguida, hay que señalar la arrogancia y la soberbia de los funcionarios de la Conagua para sacar adelante el proyecto a costa de lo que sea cuando hay muchos obstáculos en el aspecto operativo.

Y si no hay ni una ni otra cosa, querer que haya socialización del proyecto ya es avaricia.

Y finalmente, señalar las fallas que hay en el aspecto mediático.

Volviendo al tema, no hay un apoyo de la sociedad civil al proyecto con un pronunciamiento de por medio de que Conagua resuelva todo el desmadre que trae.

Sin embargo, “nadie” apoya el proyecto porque no se advierten acciones concretas e inmediatas para actuar en contra de los depredadores del acuífero regional, de lo que comentaré más adelante.

PRESIDENTE NO SACA “RAJA POLÍTICA” CON EL PROYECTO

El “Agua Saludable para La Laguna” es sin duda el proyecto más importante y ambicioso para dar agua en cantidad y calidad para la región.

Y a pesar de la naturaleza del proyecto, que implica una inversión de 9 mil millones de pesos, los laguneros no están “encantados” con el proyecto porque la gente de Conagua no muestra el mínimo interés de actuar en contra de los ganaderos lecheros que tienen pozos agrícolas de más y que extraen el agua que quieren durante todo el día y toda la noche.

Y a pesar de que el proyecto es de un alto beneficio para toda una región que sufre desabasto de agua potable y de arsénico en el agua, el presidente Andrés Manuel López Obrador no saca “raja política” con el proyecto.

Por todo lo que significa el proyecto de “Agua Saludable para La Laguna”, los bonos de presidente López Obrador deberían estar por las nubes, pero están por el piso por la forma corrupta como Conagua ha realizado las cosas.

¿ACTUARÁ CONAGUA CONTRA “VACAS SAGRADAS” DE LALA?

El proyecto tiene una mala imagen por culpa de Conagua, porque la percepción es que Conagua se quiere chingar, como siempre, a los campesinos, y porque Conagua sigue sin molestar a los productores del sector privado, léase a las “vacas sagradas” de Lala, de Alpura o de Nestlé.

No de ahora sino de siempre, se dice que hay cientos y cientos de pozos agrícolas ilegales, ¿y Conagua?, bien gracias,

No de ahora sino de siempre, se dice que hay cientos y cientos de pozos agrícolas legales e ilegales en los que se extraen agua durante todo el día y toda la noche.

Hablamos pues del famoso “huachicoleo” del agua, del robo del agua pues, y de la explotación indiscriminada de los mantos freáticos, que no son problemas atendidos por Conagua.

Y la mayoría de esos cientos de pozos agrícolas ilegales y la mayoría de quienes extraen toda el agua que quieren durante todo el día y toda la noche, son productores del sector privado.

¿Actuará Conagua contra “vacas sagradas” de Lala?

Conste, es pregunta.

CONAGUA, SINÓNIMO DE ALTO ÍNDICE DE CORRUPCIÓN

Doy salida a algunos de los comentarios que nos ha hecho nuestro lector Carlos Aguilar Ramírez.

A propósito de nuestra columna sobre el proyecto en el que señalé exclusión, incertidumbre y opacidad, Carlos agregó:

“Opacidad, incertidumbre, exclusión… Falta de credibilidad, baja calidad institucional y alto índice de corrupción, son sinónimos que acompañan muy de cerca y de manera permanente a la CNA.

Por lo tanto, son sinónimos muy bien representados por Germán Martínez Santoyo que a diferencia de las políticas públicas de la 4T “El pueblo manda”. Para la óptica de Germán Martínez Santoyo y en su fabuloso proyecto o “ATRACO” social y ecológico esa política no aplica porque así no podría cumplir con sus compromisos institucionale$$.! Esa sería en la lógica la única razón de lo que está pasando en el proyecto ASPLL”.

De la reunión del lunes, Aguilar opinó:

“Hasta las fabulosas conclusiones de la reunión del lunes 26 de julio 2021 interrumpida por un grupo de campesinos del Módulo de Riego No. III de San Jacinto, Durango. Logró Germán Martínez Santoyo dejarles la papa caliente a los dos gobiernos de Coahuila y Durango para la socialización del proyecto ASPLL ¡Como si eso fuera lo único faltante!

Porque tienen urgencia por el inicio de las obras y trabajos que les permitan justificar o aplicar o contratar el presupuesto asignado por el presidente AMLO. Olvidándose de los amparos legales y toda la inconformidad social mostrada”.

De nuestra nota “Existe demasiada opacidad en el proyecto Agua Saludable Para La Laguna”, Carlos dice:

“La construcción de la represa derivadora Sapioriz dentro de la reserva del ANP del Cañón de Fernández dejará al paso del tiempo un daño ambiental severo que pone en riesgo 30 km de área arbolada del Río Nazas hasta la Compuerta San Fernando.

Queda claro que ese proyecto sólo es para justificar el presupuesto y hacer el atraco porque no sirve para nada, sólo para dañar el ecosistema y no atender el fondo del problema que es la sobreexplotación de los acuíferos”.

Hasta aquí los comentarios de Carlos Aguilar Ramírez.

Nos leemos mañana, Dios mediante.

reportelaguna2019@gmail.com

Comparte!

Un comentario sobre «IG LA COLUMNA + “Nadie” apoya el “Agua Saludable para La Laguna” + Presidente no saca “raja política” con el proyecto + ¿Actuará Conagua contra “vacas sagradas” de Lala? + Conagua, sinónimo de alto índice de corrupción»

  1. «El pueblo es sabio» «El pueblo manda» «Primero los pobres» «Mira lo que dice mi dedito» «Yo tengo otros datos» son parte de las frases y principios políticos y muy sólidos del presidente AMLO.
    Es extraño que funcionarios con el nivel y cercanos al presidente cómo Germán Martínez Santoyo que están obligados a replicar las políticas públicas del presidente AMLO se equivocaron al aplicar por su cuenta otras formas de socialización del proyecto ASPLL con las consecuencias que hoy conocemos.
    Son quehaceres políticos del orden social porque «no solo de pan vive el hombre» y ante una problemática tan sensible «EL AGUA» que nos alcanza a «TODOS» es una exelente oportunidad para impulsar un nuevo modelo de desarrollo sustentable para toda la región lagunera y no solo para 9 municipios contemplados en el proyecto ASPLL con 3 objetivos para la permanencia y el crecimiento;
    1. Mantener la planta productiva y la economía.
    2. Mantener el empleo y bienestar de la sociedad.
    3. Conservar la ecología y los recursos naturales.
    Somos laguneros y nos quedaremos aquí mientras nuestro medio natural nos lo permita.
    Éstos servidores públicos solo están de paso en nuestra región. «Ellos se pueden equivocar nosotros no» por eso debemos tener un proyecto integral y sustentable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *