Por: Isidro García
NO SE ESTÁ CONTRA EL “AGUA SALUDABLE PARA LA LAGUNA”

Luego de unos días de vacaciones, estoy de regreso. Sin más, vamos a los temas relevantes de la región.
El viernes de la semana pasada el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que vendrá a La Laguna para hablar con los opositores al proyecto “Agua Saludable para La Laguna”.
También dijo que un dirigente de la CNC y el dueño de un periódico se oponen al proyecto.
Creo que el Presidente ha sido desinformado o mal informado sobre el proyecto por parte del director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez Santoyo.
Para empezar, como lo he señalado en varias ocasiones, no hay opositores al proyecto para dotar de agua con mayor cantidad y calidad a los laguneros ni quien se oponga a la inversión de 9 mil millones de pesos de la obra.
Para más señas, no hay opositores al
proyecto, pero sí opositores a las formas y prácticas de la Conagua de lo cual comentaré más adelante.
También es inexacto que un dirigente de la CNC y el dueño de un periódico se opongan al proyecto.
Los opositores a las formas y prácticas de la Conagua son más que un dirigente de la CNC y que el dueño de un periódico.
Hay personas interesadas en que se haga un buen proyecto, en que se haga un proyecto integral y sustentable para La Laguna.
Hay investigadores, ambientalistas, expertos, activistas y periodistas interesados en un proyecto que asegure la cantidad y calidad del agua que necesitan los laguneros para las próximas décadas.
Por lo que señalé, qué bueno que próximamente venga el Presidente Andrés Manuel López Obrador para que dialogue con los que tienen muchas dudas y sobre todo muchas preguntas acerca del proyecto “Agua Saludable para La Laguna” y no, como lo anunció en Baja California Sur, “con los que se oponen al proyecto”.
El Presidente debe tener claro que los laguneros de Coahuila y Durango están totalmente de acuerdo con el proyecto Agua Saludable pues sin duda alguna mejorará las condiciones de calidad y cantidad del vital líquido para los laguneros y con ello se garantizaría el futuro de la región y sus habitantes.
Ojalá que a la reunión con el Presidente, se invite a los investigadores, ambientalistas, expertos, activistas y periodistas que han manifestado sus dudas y preguntas y para ello basta con analizar las síntesis informativas de la propia Conagua.
Si se invita “a dos o tres” de los mencionados para taparle el ojo al macho o, dicho de otra manera, para tratar de cubrir las apariencias, sería poco efectivo.
También sería inútil si se diseña un auditorio a modo con paleros o fanáticos de la 4T.
SÍ SE ESTÁ CONTRA LAS FORMAS Y PRÁCTICAS DE CONAGUA
Insisto en mi opinión de que no se está en contra del proyecto pero sí en contra de las formas y prácticas que lleva a cabo la dependencia a través de Germán Martínez Santoyo y su equipo de trabajo avasallando a quienes preguntamos y/o tenemos dudas sobre algún componente del citado proyecto.
Para darnos una idea de cómo ven las cosas Germán y compañía, basta con echarle un vistazo a la edición 68 de la revista digital “Somos Conagua” en la que se dio una reseña de la reunión de trabajo del 26 de julio para informar sobre el avance en el proyecto “Agua Saludable para
La Laguna” (ASLL)”.
En la revista se publicaron las declaraciones del director de Conagua, Germán Martínez Santoyo, y de los gobernadores de Coahuila y Durango, Miguel Ángel Riquelme Solís y José Rosas Aispuro Torres, respectivamente.
Si bien se trata de una revista institucional, en la publicación de marras se trata de dar la apariencia de que todo está bien.
Sobre todo lo que se ha venido generando sobre el tema y particularmente sobre la protesta de campesinos que denunciaron no han sido tomados en cuenta, Conagua informó que “se sostuvo una reunión con usuarios, quienes manifestaron sus preocupaciones sobre ese proyecto”.
“Ante ello, se hizo el compromiso de que Conagua fortalecerá los canales de diálogo con todos los actores involucrados, incluidos los diferentes sectores de la sociedad”, se señala al concluir la publicación de marras.
Esto de fortalecer los canales de diálogo lo dice Conagua a más de un año que el Presidente anunció el proyecto y cuando hasta la fecha, según la propia Conagua, 1) se han concluido los estudios y diseños ejecutivos; 2) se han adjudicado los contratos para la construcción de las líneas de acueductos a presión, incluyendo supervisión externa; 3) se dio el fallo de la licitación para la derivadora, y 4) se están publicando las nuevas licitaciones que forman parte del proyecto (acueductos a gravedad, planta de bombeo y planta potabilizadora).
Es decir, Conagua dialogará con los actores involucrados y con los diferentes sectores de la sociedad sólo para taparle el ojo al macho, sí, así como dice la frase popular mexicana que, a los animales de carga, para que no se den cuenta y se asusten, les tapan los ojos mientras les estriban bultos en el lomo y para cuando les quitan la venda a los burros y mulas utilizados para transportar cosas pesadas, están ya cargando una pesada carga y, naturalmente, en contra de su voluntad.
ESTAS SON ALGUNAS DE LAS DUDAS E INQUIETUDES
Lo que hay son dudas e inquietudes sobre las cuales la Conagua de Germán Martínez Santoyo no aclaran ni transparentan. Ahí les va:
¿De dónde va a salir el agua para el proyecto “Agua Saludable para La Laguna”?
¿Es Eduardo Tricio Haro o el Grupo Lala el representante del Gobierno Federal y más específicamente del Presidente de la República para conseguir los volúmenes de agua para el proyecto y ser el interlocutor ante los grupos productivos agropecuario?
¿Si Conagua México dijo que no había agua disponible en la cuenca, de dónde sacó Germán Martínez la disponibilidad de 43.2 millones de metros cúbicos para el proyecto?
Esto, sin duda, va afectar la disponibilidad cada año en el ciclo agrícola en el Distrito de Riego 017 con y sin tecnificación, lo que es un uso indebido de atribuciones y facultades de los servidores públicos que debería ser revisado por la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación.
¿Por qué no se informa de quién es el agua que está aportando el señor Eduardo Tricio? ¿Hay algún problema para hacerlo trasparente todo lo que se aporte al proyecto?
¿Cuál es el sitio o los sitios de ubicación y construcción de las obras principales del proyecto?
¿Hay alguna afectación por el trazo o por la ubicación de las citadas obras a alguna área natural protegida? De ser el caso, ¿qué se piensa hacer para no afectarla?
¿Cuál va a ser la figura bajo la cual va operar este proyecto y su mecanismo de operación entre la Federación y los Estados y la Federación, los Estados y los Municipios?
¿Cómo se van a determinar los costos del suministro, su actualización y qué criterios van a prevalecer para el sector rural y el sector urbano?
¿Se van a respetar las dotaciones que hoy se tienen concesionadas a cada municipio?
En fin, esas son sólo algunas de las dudas obligadas para un proyecto de esta naturaleza y no de una oposición sin sentido
LISTA DE FUNCIONARIOS PARA MUY DISTRAÍDOS

La semana pasada circuló otra lista de los próximos funcionarios municipales de Torreón de la administración que encabezará el priista Román Alberto Cepeda González.
Se trata de otra lista, de una tercera, en la que se incluyen nombres y apellidos, así como los diferentes puestos. En esta “edición” hasta se le colocó el logo de la Presidencia Municipal.
Esta tercera lista que se ha filtrado en redes sociales se difunde a cinco meses de la toma de protesta de Román Alberto.
Sólo diré que está lista de funcionarios es para muy distraídos.
Nos leemos mañana, Dios mediante.
reportelaguna2019@gmail.com