Por Isidro García
PRI-PAN-PRD DARÍAN BATALLA A MORENA
Este martes circularon quién sabe cuántas encuestas pero creo que la que más se acerca a la realidad política de Coahuila es la patrocinada y realizada por el periódico El Financiero que señala una contienda cerrada entre la posible coalición PRI-PAN-PRD y Morena.
De acuerdo a la más reciente encuesta publicada por El Financiero, la coalición opositora pasó de ir dos puntos abajo en junio a tres puntos arriba en julio.
Puntos más, puntos menos, “la fotografía del momento” de El Financiero parece ser la de mayor calidad entre un mundo de encuestas a modo de los partidos políticos o de los aspirantes o de encuestas cuchareadas.
En la encuesta realizada en Coahuila en julio, las intenciones del voto son de un 47 por ciento para una posible alianza PRI-PAN-PRD y de un 44 por ciento para una alianza liderada por Morena. Este es el dato duro clave.
Según el sondeo, Morena capta 40 por ciento de las preferencias sin aliados, mientras que PRI y PAN obtienen 21 por ciento cada uno.
El Financiero señala una contienda muy cerrada a las elecciones para gobernador en el 2023, en caso de confirmarse las alianzas.
Por los datos duros, por lo que se ha visto en las elecciones del 2021 y del 2022, el panorama electoral en Coahuila se advierte bastante competido.
Ni para el PRI-PAN-PRD ni para Morena será un día de campo la elección de gobernador de Coahuila del 2023.
Quien desde ahora cante victoria estaría equivocándose como también los partidos políticos o los candidatos que se confíen.
En junio, Morena y aliados traían 46 puntos contra 44 del PRI-PAN-PRD, mientras que en julio Morena y aliados traen 44 puntos contra 47 del PRI-PAN-PRD.
Estos números, puntos más, puntos menos, hacen ver una competencia cerrada en la elección del 2023.
PRI-PAN-PRD DARÍAN BATALLA A MORENA
Este martes circularon quién sabe cuántas encuestas pero creo que la que más se acerca a la realidad política de Coahuila es la patrocinada y realizada por el periódico El Financiero que señala una contienda cerrada entre la posible coalición PRI-PAN-PRD y Morena.
De acuerdo a la más reciente encuesta publicada por El Financiero, la coalición opositora pasó de ir dos puntos abajo en junio a tres puntos arriba en julio.
Puntos más, puntos menos, “la fotografía del momento” de El Financiero parece ser la de mayor calidad entre un mundo de encuestas a modo de los partidos políticos o de los aspirantes o de encuestas cuchareadas.
En la encuesta realizada en Coahuila en julio, las intenciones del voto son de un 47 por ciento para una posible alianza PRI-PAN-PRD y de un 44 por ciento para una alianza liderada por Morena. Este es el dato duro clave.
Según el sondeo, Morena capta 40 por ciento de las preferencias sin aliados, mientras que PRI y PAN obtienen 21 por ciento cada uno.
El Financiero señala una contienda muy cerrada a las elecciones para gobernador en el 2023, en caso de confirmarse las alianzas.
Por los datos duros, por lo que se ha visto en las elecciones del 2021 y del 2022, el panorama electoral en Coahuila se advierte bastante competido.
Ni para el PRI-PAN-PRD ni para Morena será un día de campo la elección de gobernador de Coahuila del 2023.
Quien desde ahora cante victoria estaría equivocándose como también los partidos políticos o los candidatos que se confíen.
En junio, Morena y aliados traían 46 puntos contra 44 del PRI-PAN-PRD, mientras que en julio Morena y aliados traen 44 puntos contra 47 del PRI-PAN-PRD.
Estos números, puntos más, puntos menos, hacen ver una competencia cerrada en la elección del 2023.
MANOLO JIMÉNEZ POR EL PRI
El Financiero señala que la figura política con más popularidad en Coahuila es el priista Manolo Jiménez Salinas, con 32 por ciento de opinión positiva y 24 por ciento negativa.
Creo también que el estudio de El Financiero es el que más se acerca en cuanto a la apreciación de Manolo Jiménez como la figura política con más popularidad.
Aunque los detractores de Jiménez, dentro y fuera del PRI no lo quieran ver así, el priista es el más popular por el hecho de haber ocupado hasta el 31 de diciembre del 2021 el cargo como presidente municipal de Saltillo y porque desde el 1 de enero del 2022 es el Secretario de Inclusión y Desarrollo Social del Gobierno del Estado de Coahuila.
Manolo Jiménez ha realizado también reuniones con grupos del PRI de las diferentes regiones del Estado.
Manolo está por encima de Guillermo Anaya (PAN), Jericó Abramo Masso (PRI) y Román Alberto Cepeda González (PRI), en ese orden.
Jiménez (PRI) obtiene 28 por ciento de las menciones, 12 puntos más que el panista Guillermo Anaya Llamas (PAN).
ARMANDO GUADIANA POR MORENA
El estudio de El Financiero coloca en primer lugar a Armando Guadiana Tijerina por Morena.
El empresario y senador Guadiana tiene un 27 por ciento de positivos y 26 por ciento de negativos.
Guadiana aparece en primer lugar seguido de Luis Fernando Salazar, Ricardo Mejía Berdeja y Reyes Flores, en ese orden.
Aunque los detractores de Guadiana, dentro y fuera de Morena no lo quieran ver así, el morenista es el más popular por el hecho de haber sido candidato de Morena al Gobierno del Estado en el 2017 (quedó en tercer lugar en la elección que ganó Miguel Ángel Riquelme Solís), porque ganó la senaduría en la elección en el 2018 y porque fue candidato a la alcaldía de Saltillo por el partido Morena quedando en segundo lugar, perdiendo contra el candidato del PRI Manolo Jiménez.
Les guste o no les guste a los detractores de Guadiana, el senador tiene una posición entre el electorado por haber sido el candidato de Morena en tres procesos electorales consecutivos (gubernatura, senaduría y alcaldía de Saltillo).
Sin embargo, les guste o no les guste a los seguidores de Guadiana, haciendo a un lado las encuestas el favorito para quedarse con la candidatura de Morena es Ricardo Mejía Berdeja, quien cuenta con el apoyo y simpatía del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Mejía, Subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, es el subsecretario con más apariciones en “La Mañanera” de López Obrador e incluso ha aparecido más que algunos secretarios de Estado o directores de instituciones federales.
Para el remate, aunque Guadiana vaya en primero todo apunta a que Mejía será el candidato de Morena.
Nos leemos mañana, Dios mediante.
reportelaguna2019@gmail.com
Comparte!