Por Isidro García
¿QUIÉN VA GANANDO, Y POR MUCHO, EN COAHUILA?

Han proliferado en los últimos días encuestas sobre tendencias y tendenciosas electorales de todos colores y sabores, al gusto del cliente y de quienes la pagan, sobre la elección del 2023 para gobernador de Coahuila.
Algunas de las mal llamadas encuestas resultan ridículas y son unas verdaderas mamarrachadas, por no decir otra cosa por respeto a mis tres lectores, y pareciera que son hechas con el propósito de hacer reír a la gente.
Las encuestas no serias son para tratar de crear una falsa percepción entre los electores de Coahuila y de hacer creer que el triunfo está de un lado.
“Encuestas” hay de todo tipo y aunque aparecen los mismos activos políticos los resultados son diferentes, en algunos casos diametralmente diferentes, por lo que se duda de la veracidad de las mismas.
Mire usted, los mismos que se mencionan son por el PRI, Manolo Jiménez Salinas, Román Alberto Cepeda González, José María Fraustro y Jericó Abramo Masso; por Morena, Ricardo Mejía Berdeja, Luis Fernando Salazar y Armando Guadiana; por el PAN, Guillermo “El Eterno” Anaya Llamas, Jorge Zermeño Infante y Marcelo Torres Cofiño,
El caso es que en unas “encuestas”, aparecen en primer lugar lo mismo Manolo, Román Alberto del PRI que Ricardo Mejía y Luis Fernando de Morena, o hasta Guillermo Anaya, quien ha perdido dos veces.
Se advierte que algunas de las tendenciosas encuestas electorales han sido ordenadas y pagadas por alguno de los aspirantes a las candidaturas al Gobierno del Estado de Coahuila o por algunos de los partidos que participan en la vida política del Estado.
Insisto en que algunas de las mal llamadas encuestas, que por cierto son divulgadas como publicidad en redes sociales, son unas auténticas mamarrachadas.
La realidad es que un buen número de las “encuestas” que están circulando por estos días carecen de absoluta credibilidad.
Y es que para determinar el nivel de confiabilidad de las encuestas hay que conocer el método aplicado y la mayoría de las empresas omiten intencionalmente ese importante dato.
Para saber quién va ganando en Coahuila habrá que esperar la integración de las coaliciones o alianzas que serán encabezadas por Morena y por el PRI que son los partidos que han sacado más votos en las últimas elecciones.
Después habrá que hacer un cara a cara entre los candidatos que encabezarán la coalición o la alianza para darse una idea de quién va liderando las preferencias electorales.
Por lo pronto, diviértase viendo una y otra encuesta “posicionando” a tal o cual candidato que en algunos casos los llevan al escarnio por la gran ventaja que se les da en las encuestas “patito”.
SE AMPARAN EXFUNCIONARIOS DEL SIMAS TORREÓN

Este lunes el alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda González, informó que exfuncionarios del Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS), entre ellos el exgerente Juan José Gómez Hernández, empezaron a solicitar amparos.
Esto luego de que se presentaron denuncias por presunto daño patrimonial en la empresa de aguas.
Román no reveló otros nombres por el momento pero advirtió que son varios los ex colaboradores del organismo operador los que habrían optado por el recurso de ampararse.
Pero no sólo es el caso de Simas, sino de otras áreas del Municipio como es la Tesorería también se detectaron anomalías, y también habría otros exfuncionarios con amparos.
El alcalde informó que tiene registro de observaciones importantes en esa dependencia, las cuales serán denunciadas ante las autoridades correspondientes.
“Nosotros nos hemos dedicado a dar resultados y la parte jurídica y administrativa a hacer lo que les obliga a hacer en función de lo que encontraron física y documentalmente”, señaló.
ATENCIÓN HUMANITARIA A MIGRANTES

Este lunes, el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, habló de la migración, uno de los grandes retos que enfrenta el país.
Riquelme dijo que el flujo migratorio extraordinario que se registra en Coahuila es un fenómeno que atiende el Estado en cuanto a garantizar los derechos de las personas que buscan llegar a la frontera con la Unión Americana, pero al mismo tiempo velando por la seguridad de los habitantes de la entidad.
“Nosotros como estado, como entidad federativa, buscamos garantizar los derechos de los migrantes a toda costa, poniéndolo eso como prioridad”, declaró.
“Pero sin dejar de lado que mi responsabilidad es mantener seguro a las y los coahuilenses. Y que el fenómeno migratorio, el flujo extraordinario de migrantes, trae muchas consecuencias que ponen en riesgo a la población”, manifestó.
Por cierto, en varias centrales de autobuses de Coahuila y de Nuevo León, hay cientos de migrantes varados que no han podido llegar a las fronteras para ir en busca del llamado sueño americano.
Nos leemos mañana, Dios mediante.