Por Isidro García
SISTEMA VIAL ABASTOS-INDEPENDENCIA
Desde hace varios años, desde que detonó el desarrollo hacia el norte de la ciudad, los torreonenses han reclamado –con justa razón- una obra de gran calado en la confluencia del bulevar Independencia y calzada Abastos.
Debido al crecimiento hacia el norte, el crucero de Independencia y Abastos se había visto seriamente transitado y por ende se volvió conflictivo.
Luego de años, las autoridades estatales y municipales han respondido a esa vieja demanda ciudadana con la construcción del Sistema Vial Independencia-Abastos.
Este martes, el gobernador Manolo Jiménez Salinas y el alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda González, dieron el arranque oficial de la obra que representa una inversión por 365 millones de pesos de aportaciones del Impuesto Sobre Nóminas y hasta 30 millones más de obras complementarias por parte del Municipio.
Si bien desde mayo iniciaron las obras de reubicación de líneas subterráneas en el tramo de la calle Puerto Príncipe hasta la calzada Abastos, con el arranque oficial de la obra inician también las excavaciones para construir el paso inferior vehicular.
La obra será de un paso inferior de cuatro carriles, mejoramiento de condiciones geométricas del crucero a nivel, dos carriles laterales por sentido, semaforización, alumbrado y obras inducidas.
Lo deseable es que se realicen trabajos eficientes y eficaces para provocar menos molestias a los ciudadanos, para que la obra cumpla cabalmente con los propósitos de mejorar sustancialmente la vialidad en la zona, que se haga en el tiempo establecido –incluso en menor tiempo si es posible- y que haya la menor afectación de árboles y los que sean talados sean repuestos en mayor cantidad.
ECOCIDIO Y TRASPLANTE DE ÁRBOLES
Al igual que la construcción del Paso Vial Villa Florida, el Sistema Vial Independencia-Abastos ha generado inconformidades.
Y bueno, a lo largo de muchos años, en Torreón ha habido inconformidades por la realización de obras públicas.
Basta recordar que hace décadas hubo aquella inconformidad y oposición a la construcción de un puente en el crucero de Independencia y Colón por parte del empresario Alejandro Gurza Obregón (fallecido en mayo de 2025).
También recuerdo la inconformidad por la construcción del par vial El Siglo-La Opinión que antes eran simplemente las calles 21 y 22.
Las inconformidades y oposiciones son generalmente por los vecinos que viven cerca, muy cerca o enfrente de donde quedan estas obras, o bien por ciudadanos que se sienten afectados.
Ahora, las inconformidades son por el Paso Vial Villa Florida y el Sistema Vial Independencia-Abastos.
En el caso de la ceremonia de arranque de la obra, la ciudadana Araceli López interrumpió, megáfono en mano, el protocolo del evento.
Acusó a las autoridades de ecocidio tras asegurar que serán talados unos 100 árboles.
Sobre la acción de la ciudadana, el gobernador Manolo Jiménez Salinas resaltó la importancia de la obra y reconoció que siempre habrá inconformidades que hay que escuchar.
En repetidas ocasiones, el director de Medio Ambiente del Municipio de Torreón, Marcelo Sánchez Adame, ha afirmado enfáticamente que todos los árboles que serán retirados como parte de las obras del Sistema Vial Independencia-Abastos serán trasplantados.
El funcionario reafirmó que se tiene previsto reubicar cada ejemplar en espacios públicos estratégicos de la ciudad, principalmente en el Bosque Urbano, el Bosque Venustiano Carranza y algunos puntos del bulevar Constitución.
Así las cosas, resulta positivo que se escuchen las inconformidades y sobre todo que sean trasplantados los árboles que sean retirados con motivo de la obra que sin duda alguna beneficiará a miles de torreonenses.
ALFONSO CEPEDA, EL INTERÉS OCULTO

Siguen los comentarios sobre el pasado primer informe de actividades legislativas del senador de Morena y secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas.
De lado a lado, dicen, el líder charro quedó totalmente exhibido con su siniestro plan de querer ser el próximo gobernador de Coahuila.
Por ello, Cepeda orquestaron todo lo del informe con un doble sentido o intención oculta.
Para empezar, propios y extraños se cuestionaron porqué Alfonso rindió su informe en Saltillo, Torreón y Piedras Negras, cuando pudo haber hecho su informe en la Ciudad de México o en cualquier otra ciudad del país, por aquello de que es senador plurinominal, de esos por los que nadie vota.
Por eso, los aplaudidores de Cepeda no escatimaron recursos para acarrear (dicen que para trasladar) ni para apoyar a un buen número de asistentes a los eventos.
Pero bueno, hay repudio de los maestros pero también de los propios morenistas y este es tema aparte.
Que lo compre quien no lo conozca.
Nos leemos mañana si Dios quiere.
EMAIL: isidro.garcia.reportelaguna@gmail.com