Por: Isidro García
VAN POR PIÑA Y VEGA POR VALERIA
Estoy en condiciones de informarle que las autoridades electorales van por Horacio Piña Ávila y Francisco Salvador Vega de León por el caso Valeria López Luévanos por expresiones que considera constituyen violencia política por razón de género.
Para quienes creían que se le había dado carpetazo a aquel durísimo ataque, no lo puedo llamar de otra manera, de Vega en contra de Valeria, se equivocaron.
¿Se acuerdo usted de ese caso cuando Vega de León le dijo hasta de lo que se iba a morir a Valeria López?
Como usted recordara, esto ocurrió allá por el mes de mayo del 2021 en plena efervescencia política por la elección de la alcaldía de Matamoros.
En su muro de Facebook, Salvador Vega de León, en su calidad de secretario del Ayuntamiento de Matamoros, Coahuila de Zaragoza, y quien fuera candidato al cargo de regidor por la planilla postulada por el Partido Verde Ecologista de México, le escribió durísimo a Valeria, entonces candidata de Morena a la Presidencia Municipal de Matamoros.
Quizá porque alguien le dijo que la había regado o que esa acción podría traer consecuencias legales, Vega de León borró la publicación pero el error ya había sido cometido.
Valeria enderezó la acusación en contra de Salvador Vega de León pero también de Horacio Piña Ávila, en su calidad de Presidente Municipal del Ayuntamiento de Matamoros, y quien fuera candidato al cargo de Presidente Municipal postulado por el Partido Verde Ecologista de México, así como del Partido Verde Ecologista de México.
El asunto sigue vivo y podría haber algunas sanciones para Piña, Vega y el Partido Verde.
Habrá que estar al pendiente.
ZERMEÑO DA OTRA OBRA A MARNIEZ

Reporte Laguna recibió la documentación de uno de los más recientes fallos de la administración municipal de Jorge Zermeño Infante al Grupo Marniez.
Desde la administración de un año y luego a lo largo de la administración de tres años, Zermeño le dio muchas obras y por muchos millones a su empresa favorita, el Grupo Marniez de Mario Ezcurdia Carmona, quien ha presumido ser amigo del alcalde y de su hijo Alfonso Zermeño González.
De cabo a rabo, de principio a fin, la administración de Zermeño no negó la cruz de su parroquia y le dio a Marniez obras al por mayor a pesar de que las hacía mal o no respetaba los tiempos.
La obra que recientemente otorgó la administración zermeñista a su empresa foránea Marniez es para la construcción de drenaje sanitario en avenida Allende entre avenida Olimpia y calle Sierra de los Micos en la colonia Ciudad Nazas.
Marniez, como lo he señalado de manera recurrente, ha sido favorecida con tantas y millonarias obras por parte de la administración de Zermeño pese a que, entre otras cosas, se le cayó tres veces la obra de reposición de drenaje sanitario en la colonia Campestre La Rosita.
El Grupo Marniez, apoyado por Zermeño, vino a desplazar a empresas constructoras de la región al otorgársele obras por decenas y decenas de millones de pesos.
Sobre el fallo de referencia, el director de Obras Públicas, Tomás Galván Camacho, informó que sólo se consideraron las propuestas de Grupo Marniez, S.A. de C.V., Construcciones y Vialidades del Norte, S.A. de C.V., MABO Constructora de Torreón, S.A. de C.V. y ROTUGRA Construcciones, S.A. de C.V.
Galván dijo que se desecharon las propuestas de las empresas JIMURSA Construcciones, S.A. de C.V., Konstrutodo de México, S.A. de C.V. y Constructora CID, S.A. de C.V.
La empresa Marniez fue la responsable de los malos trabajos de rehabilitación de la red de drenaje en el tramo Rodríguez – La Joya, por lo cual protestaron los dueños de negocios instalados en el Periférico “Raúl López Sánchez”.
A la empresa favorita de la administración zermeñista también se le cayó tres veces la obra de reposición de drenaje sanitario en la colonia Campestre La Rosita y aún así le siguieron adjudicando contratos, entre ellos el del Cerro de la Cruz por 8 millones 411 mil 744.72 pesos donde quedó expuesta la tubería y no se resolvió el problema del agua.
De esa manera, la administración de Zermeño quiere que no haya ninguna duda: Grupo Marniez es su empresa consentida.
Por cierto, las obras otorgadas al Grupo Marniez están bajo la lupa de la Auditoría Superior del Estado de Coahuila (ASEC).
LA “LEY LALA” EN LA LAGUNA
Reporteros, columnistas y articulistas de periódicos de la capital del país han venido informando y opinando sobre la polémica y las críticas que se han generado en el marco del proyecto “Agua Saludable para La Laguna”.
Muchos de ellos coinciden en mencionar una y otra vez en esta temática al Grupo Lala del que han reportado ventas y utilidades de miles de millones de pesos.
En su reciente artículo en el periódico La Jornada, Iván Restrepo tituló “Comarca Lagunera: concentración de la tierra y el agua”.
Restrepo destaca que “Por décadas, el algodón fue el principal cultivo de La Laguna (casi 80 por ciento), seguido del trigo. Aunque se siembran, ahora predomina la alfalfa y otros forrajes, además de melón, sandía, tomate, cebada, chile y vid. Dependen del agua de los ríos citados y de la del subsuelo. Gracias a la alfalfa, en unas cuantas décadas La Laguna se convirtió en la principal cuenca lechera del país. Una marca, Lala, su insignia. Y en muy buena parte porque los ejidatarios vendieron sus parcelas (o las rentan) y sus derechos de agua. Así, las leyes del mercado, con el visto bueno del gobierno federal, lograron la concentración de la tierra y el agua para siembras destinadas a la ganadería lechera”.
En su artículo, Restrepo, comunicador experto en temas ambientales, agrega que “en el colmo, durante su mandato, el presidente Vicente Fox Quesada designó como responsable de administrar el agua en el país al principal protagonista de dicha concentración: Eduardo Tricio, ahora protagonista de un nuevo programa oficial: Agua Saludable para La Laguna…”.
Iván Restrepo comenta que para aclarar dudas y escuchar la opinión de quienes cuestionan el contenido de Agua Saludable para La Laguna, comenzaron en la ciudad de Lerdo, foros de discusión con el fin de identificar inquietudes, aclararlas y construir acuerdos sobre su viabilidad. Terminarán el próximo 10 de septiembre”.
Y finaliza así: “Quienes participan en dichos foros, y en especial los funcionarios, bien harían en consultar un documento que no ha perdido vigencia. Me refiero al amplio trabajo de investigación que Jesús Ramírez Cuevas, hoy vocero del Presidente, realizó en La Laguna. Sus frutos los publicó el 2 de julio de 2002 nuestro diario. Y con un encabezado que resume el problema: ‘La ley Lala en La Laguna: la industria lechera acaba con el agua’”.
Lala, Lala, siempre Lala.
Nos leemos mañana, Dios mediante.
reportelaguna2019@gmail.com