San Pedro, Coahuila.- La Dirección de Salud Municipal organizó la plática sobre la miasis, enfermedad producida por el gusano barrenador, en la sala audiovisual del Auditorio Municipal.
Con el objetivo de mantener informado de los avances en nuestro país, el médico Veterinario Mario Guevara Acosta, coordinador Regional de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras enfermedades exóticas de los Animales (CPA), fue el encargado de impartir la plática de esta enfermedad provocada por el gusano barrenador a los animales y en ocasiones a humanos. Se invitó a los ganaderos para que conocieran más de este tema.
Guevara Acosta informó que la miasis por gusano barrenador, también conocida como “gusanera”, es una infestación producida por larvas, donde una sola hembra de mosca puede poner más de 300 huevecillos en una pequeña herida o cavidad y ocho horas después, las larvas nacen y se alimentan de tejido vivo de los animales de sangre caliente, incluyendo humanos y rara vez en las aves.
Destacó que la frontera sur de nuestro país es la de mayor control sanitario. Las principales probabilidades de ingreso de esta enfermedad pueden ser por migración, importación de ganado, comercio ilegal de animales, importación de mascotas, movilización de fauna silvestre, entre otras.
El ponente dio a conocer las acciones preventivas para contener esta enfermedad, como lo son: requisitos zoosanitarios, vigilancia en puertos, aeropuertos y fronteras. En la detección está la promoción y atención de la notificación y diagnóstico de laboratorio; en el control y la erradicación se cuenta con rastreo epidemiológico y activación del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (DINESA).
En la frontera sur del país se tienen inspecciones diarias en 3 turnos y en Coahuila se cuenta con un protocolo que consiste en la prohibición de la entrada a cualquier ganado que venga del sur del país.
En esta plática se contó con la presencia de Emanuel de Jesús Cisneros Ramírez, jefe del Departamento de Salud Municipal; Daniela Miroslava Obregón de la Cruz, responsable del Centro de Atención y Rehabilitación Animal; personal del Sector Salud, personal de la Jurisdicción Sanitaria número 7, médicos veterinarios, personal que labora en rastros y personas que trabajen con animales.
