Dichos químicos son altamente peligrosos y dañinos para las abejas
Gómez Palacio, Durango.- El sistema producto apícola de La Laguna de Durango, ponderó los beneficios que generará a los apicultores de la región, la regulación de los 35 plaguicidas que resultan sumamente dañinos para las abejas.
La iniciativa es de la Secretaria del Medio Ambiente, que trabaja en un decreto para prohibir el uso de plaguicidas altamente peligrosos para las abejas, como parte de una estrategia más amplia para proteger a los polinizadores. Este decreto es elaborado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
Además, se modificarán leyes y se emitirán normas para garantizar la protección de estos insectos esenciales para la biodiversidad y la seguridad alimentaria, y también se buscará apoyar con recursos a los apicultores. .
En el caso de la laguna de Durango, la iniciativa ha congratulado a los apicultores, que actualmente padecen pérdidas superiores al 40 por ciento en la producción de miel, la cual es considerada de excelente calidad y una de las mejores del país.
La presidenta del Sistema producto Apícola de la laguna de Durango, María Guadalupe García Rosas, señaló lo anterior, recalcando la estrategia de poder realizar acciones conjuntas con el gobierno federal, redoblando esfuerzos y estableciendo incluso los apiarios en las escuelas secundarias técnicas.
“Yo creo que es una excelente iniciativa donde por un lado se retoma la población de crear colmenas, un mayor número de población de abejas, pero por otro lado se va generando la cultura también en los jóvenes que son los nuevos apicultores que se han dado en escuelas de Educación Superior como la Narro y Chapingo, (universidades) donde los alumnos se interesan a través de las ferias que hemos hecho sobre la miel”. Detalló García Rosas.
Un programa nacional que se suma para la conservación de las abejas, es el de las Escuelas del Campo, donde apicultores podrán ser asesorados por especialistas de distintas dependencias, en la producción de reinas, en el combate a la Varroa y en la promoción de la cultura de la conservación de estos polinizadores, al ser la miel un producto de la estrategia agroalimentaria.
Actualmente el padrón de productores de miel en la laguna de Durango es de 56, los cuales cuentan con alrededor de 4 mil colmenas, cuando en la laguna de Durango y Coahuila se contaban con 9 mil 500, estos datos arrojan una fuerte disminución de colmenas superior al 50 por ciento.
Al final dijo la presidenta del sistema producto apícola, que en lo local, habrán de impulsar acciones que concienticen a los agricultores, “de que todos vamos en el mismo barco y que si nos apoyamos ganamos todos pero si cada quien va por su lado pues al final de cuentas todos resultamos perjudicados”, puntualizó.