INE Coahuila instala Consejos Distritales para elección judicial

Víctor Barrón / Reporte Laguna

Torreón, Coahuila.- El Instituto Nacional Electoral de Coahuila instaló formalmente los ocho Consejos Distritales con motivo del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.

En el caso de Torreón, se hizo lo propio en las Juntas Distritales 05 y 06 del órgano electoral nacional, con lo que inician los trabajos del proceso electoral que habrá de definir a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como magistraturas y jueces de Distrito.

Al respecto, Roxana Lara García, Vocal Ejecutiva de la Junta 05 Junta Local del INE, explicó cada Consejo Distrital está integrado por una Consejería Presidenta, seis Consejerías Electorales, un secretario y los vocales que tienen a su cargo cada una de las áreas operativas de la Junta Distrital.

«El Consejo son personas que representan a la ciudadanía y son designadas por el Consejo Local; esta designación fue realizada en la primera sesión de este Consejo, realizada el día 2 de diciembre de 2024», detalló.

Y en esta ocasión, al no tener interés jurídico en este proceso de renovación de cargos del Poder Judicial, no participan los partidos políticos, aclaró Roxana Lara.

Finalmente, dijo que el Consejo Distrital es el mayor órgano que habrá de tomar importantes determinaciones como son el número y ubicación de casillas que se instalarán con el propósito de recibir los votos de la ciudadanía el próximo 1 de junio de 2025.

«Son determinaciones que están pendientes, en virtud de que hay acuerdos del Consejo General que no han sido aprobados, como Rstrategia de Capacitación Electoral que determina el Programa de Integración de Mesas Directivas de Casilla, con base en el cual, también se va a determinar el Programa de Asistencia Electoral, para nosotros poder definir la forma en la que vamos a trabajar; si es instalando casillas en cada una de las secciones como en un proceso electoral concurrente o en virtud del recorte presupuestal, tendremos que ajustar a funcionar con unidades territoriales o centros o mesas receptoras de votación como ya se ha trabajado en algún proceso electivo, sobre todo, consulta popular», explicó Lara García.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *