Iniciaran en Gómez Palacio incorporación al programa federal “Leche para el Bienestar”

La meta para lo que resta del año es registrar 3 mil 500 beneficiarios

Gómez Palacio, Durango.- El próximo 8 de noviembre, la Dirección de Bienestar Social del municipio de Gómez Palacio, iniciará con las incorporaciones para acceder a al programa “Leche para el bienestar”, que serán en el centro comunitario Solidaridad, registro que tendrá lugar de las 10 de la mañana a las 2 de la tarde la meta es lograr 3 mil 500 registros.

A este programa podrán acceder las madres solteras que tengan niños de 6 años, adultos mayores y personas con discapacidad, o con el derecho de estar en una zona considerada de alta marginación, donde se incluyen las colonias de la periferia.

De lograr el registro se les entregara una tarjeta, y podrán contar con dos sobres de leche por 15 pesos, a la semana, cada mes pueden tener 8 sobres, lo que representa un buen apoyo a la economía de la gente, informó el titular de la dependencia municipal, Juan Lorenzo Blanco Lozano.

Los requisitos que deberán reunir los interesados son: INE, CURP, comprobante de domicilio, acta de nacimiento, todo en copias.

Sin embargo, reiteró la necesidad de que los solicitantes presentan una situación de vulnerabilidad, revelando que cuando hacen su solicitud, personal del programa “leche para el bienestar” del gobierno federal, realiza un estudio socioeconómico y ahí mismo les dan la tarjeta o les informan lo que les resulte.

Blanco recordó que actualmente hay 10 mil personas beneficiarias de dicho programa en Gómez Palacio, indicando que la meta de 3 mil 500 registros más se realizará en lo que resta del presente año, indicando que el gobierno federal tiene previsto incorporar a 30 mil personas a “Leche del Bienestar” en todo el estado de Durango.

Las entregas se realizan al inicio de cada mes, acudiendo a las lecherías establecidas; donde presentando su tarjeta, recibirán su dotación de leche.

Preciso que hay 15 lecherías entre los cuales que se ubican en las colonias: Armando del Castillo, El Consuelo, Santa Rosa, Felipe Ángeles Nuevo Refugio, Santa Sofía, Santa Teresa, en la zona rural: en Villa Gregorio García y ya se proyecta la apertura de otros puntos en La Popular, El Barro, Pastor Rouaix.

“La idea es no es cubrir todas las colonias sino establecer puntos concentradores de todas las colonias ejidos que queden cerca de cada uno”, explicó el director de Bienestar.

Blanco Lozano detalló que de acuerdo con las reglas de operación es imposible que una familia pueda acaparar varios sobres de Leche para comercializarlos, “de hecho por eso son 8 sobres al mes para las personas para evitar que una sola persona los acapare o que tenga recursos para comprar más”.

Indicó que lo máximo por familia que tienen niño, o personas mayores o con discapacidad, son 48 sobres al mes por persona o familia, en caso de que esta tenga las tres situaciones.

Al final dijo que es muy buena leche, fortificada y certificada por la Cofepris, “es de las mejores leches en la relación también con el costo beneficio en el país porque aparte es un producto lácteo que tiene vitaminas porque está creada para niños con desnutrición o familias que solamente comen una vez al día”. Puntualizó.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *