Invitan a comercios de Gómez Palacio a completar registros del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”

Les permitirá amortiguar el pago de nómina y la seguridad social

Gómez Palacio, Durango.- La directora de Vinculación y Seguimiento del programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro en Durango, Verónica Contreras Quintana, está invitando a todas aquellas empresas de la laguna, que deseen sumarse a dicho programa, para que se registren o completen su proceso, con lo cual lograran beneficios como el ahorro en el pago de la nómina o el otorgamiento de la seguridad social.

La funcionaria federal, se reunió este jueves con integrantes de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Gómez Palacio encabezados por su presidente, Luis Felipe del Rivero Molina, donde solicito que se unan a esta estrategia de capacitar por un año mediante una beca otorgada por el gobierno federal y con Seguridad Social facultativa a jóvenes aprendices que se les da por parte de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social.

Contreras dijo, que actualmente se tienen alrededor de dos mil centros de trabajo dados de alta, pero varios no han completado este proceso, de ahí el llamado para que lo concluyan. 

Agregó que a la fecha están vinculados más de cuatro mil jóvenes de Durango a este programa, quienes reciben cada mes una beca por 6 mil 310  pesos mensuales, lo que implica un incremento de un 20 por ciento en este 2023.

Recordó que desde el 2019 en que inicio el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, más de 29 mil estudiantes han aprovechado esta beca. 

La funcionaria federal, sostuvo que se tienen revisiones y seguimiento de los aprendices, mediante los mentores, apoyados en ocasiones por servidores de la nación, a fin de constatar que los jóvenes realmente están acudiendo a las empresas y están recibiendo la capacitación adecuada.

Comentó que este año la convocatoria para la vinculación de los jóvenes es bimestral y se abrirá nuevamente a partir del mes de abril, reiterando que el número de aprendices varía de acuerdo a las vacantes disponibles en las empresas registradas, que pueden ser desde microempresas hasta grandes industrias.

Del tema, el Presidente de la Canaco, comento que son 350 los negocios afiliados a la cámara los que participan en este programa, que reitero los ayuda mucho a amortiguar el pago de la nómina y la seguridad social que se les otorga a los aprendices por un año, por lo que reiteró el llamado a los socios para que se registren en el programa.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *