José Antonio Gutiérrez Jardón presenta iniciativa de ley para reformar el IEPS

Con el objeto de salvaguardar la salud de los mexicanos e incrementar la recaudación fiscal hasta en 20 mil MDP

#Especial / @Reporte Laguna

Ciudad de México.-

Con la presentación de la Iniciativa que busca reformar la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, registrada en Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, el Dip. José Antonio Gutiérrez Jardón propone un cambio de modelo fiscal que  no implica incrementos  en los precios  de las bebidas,  sino un piso parejo que  ayuda al vino de Coahuila y a todas las bebidas alcohólicas nacionales con denominación de origen a competir más equitativamente en el mercado.

Se espera que  la iniciativa se discuta en  la Comisión de  Hacienda de  la Cámara de Diputados  junto  con  el  Paquete  Económico que  se ha presentado  por  parte  de  la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el día 8 de septiembre, una vez que se instalen las Comisiones y se establezca una ruta de análisis y discusión de los proyectos.

El Dip. Gutiérrez Jardón considera que la ventaja del proyecto  es que se requiere ajuste sencillo a la Ley del IEPS que permitirá atender un problema de salud que es el consumo explosivo de la población más vulnerable y en jóvenes que buscan adquirir a bajos precios altas cantidades de  alcohol. Adicionalmente, la tasa Ad Valorem fomenta la venta de bebidas alcohólicas que promueven el  consumo inmoderado  y  además  engañan al consumidor, se justifica una competencia desleal y una distorsión en el mercado que no permite a los productos nacionales de alta calidad, como lo es el vino de Coahuila, puedan competir en el mercado con estos productos por los costos de producción.

Conforme a cifras de los estudios econométricos del mercado de bebidas alcohólicas en

México, se ha confirmado que, el ajuste al modelo permitirá incrementar la recaudación en

$20  mil  millones de  pesos adicionales al fisco en  comparación a lo  proyectado  de recaudación del 2021  para la categoría de bebidas alcohólicas y cerveza. Por lo que  el proyecto  no representa  costos al erario, sino por lo contrario,  suma a las necesidades presupuestarias que vive el país en una coyuntura de salud por la pandemia de COVID-19, donde   México,   más  que   nunca,  requiere   recursos  para  fomentar  la  recuperación económica.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *