Necesario proteger a niños contra enfermedades prevenibles por vacunación ante paulatino regreso a clases

A consecuencia de la pandemia de Covid-19, 4 de cada 10 niños menores de un año tienen un esquema de vacunación incompleto

#Especial / @Reporte Laguna

Saltillo, Coahuila.-

A consecuencia de la pandemia de Covid-19, en México la cobertura de vacunación disminuyó drásticamente, dejando a 4 de cada 10 niños menores de un año con un esquema de vacunación incompleto, lo que podría significar el resurgimiento de otras enfermedades. Es por ello que, la actual flexibilización de las restricciones de movilidad y el eventual regreso a clases, requieren de garantizar la recuperación de los esquemas de rutina para el mantenimiento de la eliminación de otras enfermedades prevenibles por vacunación en nuestro país.

Sin embargo, actualmente hay diversas estrategias e iniciativas implementados en los estados de la República Mexicana, enfocados a complementar los esquemas de vacunación de los niños mexicanos. Tal es el caso de la Campaña Nacional de Vacunación que va del 19 de abril al 25 de junio y que el Sector Salud ha implementado con el objetivo de fortalecer la protección contra enfermedades como la poliomielitis, incluida en la vacuna pediátrica en combo hexavalente.

De acuerdo con la Dirección General de Información en Salud[iii], la caída acumulada en México al cierre de diciembre 2020 para la vacuna hexavalente se estima entre 10 y 30% con respecto al histórico de dosis aplicadas. En Coahuila, la caída acumulada al cierre 2020 para la misma vacuna se estima alrededor del 23%. Frente a este panorama, los expertos recomiendan a los padres de familia reanudar de manera urgente el esquema de vacunación de sus bebés mayores de 2 meses de edad. “Hoy, el objetivo primordial de completar los esquemas de vacunación es evitar el rebrote de enfermedades, hasta hoy controladas, en niños que no cuenten con su cartilla de vacunación al día”, aseguró la Dra. Luz Anahí Ubiarco, gerente de enlace médico científico de Sanofi Pasteur.

Por ello, durante la conferencia virtual “Vacunación en tiempos de Covid-19”, la especialista aseguró que “el llamado es urgente y dirigido a los padres de familia para poner al día las cartillas de vacunación, llevar a los niños menores de 9 años a los centros de salud, puestos de vacunación y clínicas de las instituciones de seguridad social, y así lograr la protección y prevención de enfermedades. Comentó que los padres pueden llevar a sus hijos sean o no beneficiarios de alguna institución de salud, ya que es un derecho universal.

La Ley General de Salud contempla que toda persona en territorio nacional tiene derecho a recibir de manera universal y gratuita las vacunas contenidas en el Programa de Vacunación Universal en cualquier dependencia de salud del sector público, por lo que “todos los padres pueden llevar a sus hijos a la unidad médica que les corresponda, o cualquier otra Unidad de Salud sean o no derechohabientes, y recibir la aplicación oportuna de vacunas en sus pequeños”, aseguró Ubiarco.

En México, la Cartilla Nacional de Vacunación incluye la vacuna de poliomielitis inactivada (IPV) desde 2007, con la vacuna pentavalente y desde 2018 con la hexavalente. Así, México se suma a la estrategia de la OMS para la erradicación de poliomielitis, en donde la vacuna IPV es un elemento clave del plan para la fase final de erradicación[iv] y se refuerza la protección del mayor número de niños contra infecciones pediátricas que pudieran repercutir en la salud pública del país.

“Sea por temor de los padres al riesgo de contagio de Covid-19 o cualquier otro motivo por el que a niñas y niños no se les han administrado sus dosis correspondientes de acuerdo con su edad, es de vital importancia acudir a vacunarlos lo antes posible siguiendo todas las medidas de seguridad si ya tienen más de 2 meses de edad”, señaló Ubiarco, recordando que las vacunas ofrecen grandes esperanzas para cambiar el rumbo de la pandemia.

“Invitamos a los padres de familia a tomar medidas para la protección de sus hijos, ya que ningún niño debería morir a causa de una enfermedad que se puede prevenir con una vacuna”, concluyó.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *