Estarían generando la “muerte social” de las personas al limitar sus derechos: Ricardo López
Gómez Palacio, Durango.- Luego de la aprobación del Registro Nacional que concentrará la información de deudores alimentarios y sus acreedores, el coordinador de la fracción parlamentaria del PRI, en el congreso de Durango, Ricardo López Pescador, manifestó que están a favor de todas las medidas para garantizar la protección de las mujeres y sus hijos, sin embargo, consideró que se deben revisar las medidas de apremio determinadas para los incumplidos.
“Las medidas de apremio creo que deben de existir además de que nuestro orden constitucional establece mecanismos de llevar ante jueces que decidan y los apremien, pero creo que se debe revisar prácticamente la “muerte social” de las personas, porque al no tener una licencia de conducir, una credencial de elector, un pasaporte, al no poder casarse y hacer un trámite, limita su vida colectiva social”. Explico el diputado.
Entrevistado durante su gira de trabajo en Gómez Palacio, el congresista, aseguro que está de acuerdo en que se pague la pensión alimenticia, reconoció que las medidas de apremio deben de existir, pero reitero que se debe de revisar la “muerte social” de las personas al referir que se están limitando sus derechos.
Expreso que el objetivo es loable, “lo aplaudimos, nadie debe dejar a la madre con los hijos, con la manutención, con la responsabilidad y con la obligación que le asiste al hombre, que aunque se separó de la mujer debe de seguir contribuyendo por los hijos y más cuando hay una sentencia de un juez”.
Agregó que los extremos son malos, y mucho más en las leyes, por lo que insistió en que se podrían generar un sinfín de amparos en contra de dichas medidas de apremio, “se debe de ver la eficacia de las normas y cumplir el objetivo, porque si los amparos empiezan a “llover” entonces será una ley ineficiente, creo que se debe revisar, esperemos que el senado como cámara revisora matice y haga que la ley sea más efectiva, en el fondo estamos de acuerdo pero no en la forma”, indicó.
Sobre el registro de deudores, lo consideró como una buena medida de apremio, sin embargo dijo que es necesario revisarla a fondo, a fin de no caer en una violación a los derechos humanos, políticos ni sociales de las personas deudoras.
“Las listas yo las considero como una medida de apremio buena, quienes no quieran verse en una lista, hay que cumplir con la responsabilidad y con la obligación”, dijo López Pescador, quien recordó que hace tres legislaturas atrás, se presentó una iniciativa para generar la lista estatal de deudores alimentarios que tenga el Tribunal de Justicia, pero el tema aún está en revisión.
Sostuvo que la iniciativa no se ha rechazado ni está en la congeladora, “está en trámite… porque los análisis que ha habido al interior de la legislatura de Durango es esa, cómo le hacemos para no violar los derechos de los hombres, porque también alguien puede sentir que se les está violando su intimidad”, puntualizo.