Niega juez orden de aprehensión contra 31 científicos opositores al gobierno del presidente López Obrador

El mandatario insiste en que se tiene que «combatir la corrupción por parejo», pero hace a un lado los casos de sus hermanos, su familia y sus principales colaboradores


Reporte Laguna / El Demócrata
Ciudad de México.-
El Presidente Andrés Manuel López decidió defender “a capa y espada” a su directora General del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla y arremetió contra los científicos acusados de presuntos malos manejos de recursos públicos y, olvidando los actos de corrupción de su familia y sus principales colaboradores, sentenció: “se tiene que combatir la corrupción por parejo”.
Además, luego de confirmar que hay denuncias interpuestas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para investigar a científicos por presuntos malos manejos de recursos, aclaró que en su gobierno “no se fabrican delitos”.
E insistió: “Tengo entendido que sí, porque se presume que hubo malos manejos de recursos en el Conacyt, sin embargo, esto lo va a resolver el juez. Y el que nada debe, nada teme. Es que tenemos que combatir la corrupción, por parejo, desde luego más arriba, de arriba hacia abajo, pero parejo, no tolerar la corrupción.”
Durante su conferencia mañanera, sentenció: “Ya no debe de haber impunidad para nadie. Tenemos que purificar la vida pública y el que no tiene ningún delito, el que es inocente, no debe de preocuparse para nada, porque también no se fabrican delitos, y no se permite que jueces hagan y deshagan.
“Puede ser que legalmente pueda comentar una injusticia, pero se denuncia. Pero no vamos a dejar de estarle pidiendo a la Judicatura del Poder Judicial que actué, que al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie”, manifestó.
Estas declaraciones se generan a raíz de la publicación de El Universal en el que se informa que tras una denuncia de la directora General del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, contra el Foro Consultivo Científico y Tecnológico —ente autónomo que se encargó de presentar propuestas de políticas públicas a tres expresidentes de México— la Fiscalía General de la República (FGR) alista una acción penal contra 31 exfuncionarios y exintegrantes de ese órgano.
En la causa penal 299/2021, el 24 de agosto pasado —siete días después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que Conacyt si podía entregar recursos al foro— la FGR solicitó a un juez de Control en el Centro de Justicia Penal Federal de El Altiplano, Estado de México, las órdenes de captura, pero las negó por “considerar que la fiscalía no presentó elementos suficientes para llamarlos a juicio a través de una orden de captura”.
De acuerdo con exfuncionarios señalados por la FGR, que pidieron el anonimato, el juez otorgó 15 días a la FGR para subsanar deficiencias y fortalecer sus argumentos; “La investigación está en curso”, confirmaron a El Gran Diario de México fuentes federales que detallaron que el Ministerio Público prepara una nueva acusación para solicitar otra vez las órdenes de aprehensión.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *