Víctor Barrón / Reporte Laguna
Torreón, Coahuila.- La Velaria de Ciudad DIF en Torreón es sede del curso taller «Apego Seguro y Caja de Arena», impartido por especialistas del Instituto Español de Resiliencia, donde terapeutas y personas que brindan atención directa a niños y adultos en condición vulnerable, obtendrán las herramientas para trabajar casos de abuso y violencia.
Al respecto, la psicóloga Noela Mata Novillo, se refirió a la construcción del apego seguro como la base para prevenir cualquier tipo de enfermedad mental y física.
Y es que en el caso de los menores víctimas de maltrato y abuso, existen traumas que se van acumulando y que repercuten de forma crónica, además del trauma complejo que en este caso pone en riesgo la vida.
Así mismo, en las situaciones donde los niños no pueden verbalizar y expresar sus emociones, es necesario trabajar en una metodología para llegar al trauma y ayudarlos a sanar después de haber vivido con padres maltratadores, negligentes, abusadores.
«Lo más imortante que tenemos que tener en cuenta es que la ciencia y mi experiencia como psicóloga nos dice que si hemos tenido una figura de apego en nuestra vida que nos haya ayudado a dar sentido a lo que ha sucedido, a narrar, a reflexionar, no tiene por qué haber un apego inseguro».
Y en lo que se refiere a las relaciones en la edad adulta, en las que la víctima crea un apego con la persona que le maltrata, Noelia Mata dijo que esto se debe a los vínculos donde el cerebro disocia mediante la idealización y la negación para seguir el círculo de violencia que se vivió con los padres.
La buena noticia, dijo, es que los profesionales de la salud mental pueden ayudar a construir una base segura y desde ahí guiar al paciente a ser consciente de que una relación de apego es una relación sana en la que hay buenos tratos, coherencia, respeto y crecimiento.