Tenemos muchos años batallando con el problema de la escasez
Domingo López Bustos / Reporte Laguna
VIESCA, Coahuila.-
El jornalero agrícola, Eleazar Chávez, del ejido Margaritas, de ese municipio, espera que el proyecto de «Agua Saludable para La Laguna», también les alcance a él y a los habitantes de esa región semidesértica de Coahuila.
«Yo supe de ese proyecto, porque tengo familiares y amigos en Torreón y Gómez Palacio y ojalá que a los viesquenses nos hayan tomado en cuenta, porque aquí, ya tenemos más de 5 años que batallamos mucho para tener agua», expuso nuestro entrevistado.
«Nosotros no tenemos mucho dinero como para comprar un hidro, ni una bombita, tenemos que escarbar como topos, varios metros de profundidad para ver si encontramos agua y nada».
Añadió Eleazar que ha sabido que tanto el gobierno municipal, como el estatal, han invertido en la búsqueda y construcción de pozos, donde se invierten alrededor de 10 millones de pesos, pero han sido insuficientes, o simplemente, a la vuelta de 5 meses, se agotan.
«Yo creo que, eso de la escasez del agua potable, no nada más aquí en Viesca, sino también en Torreón, Gómez y Lerdo, se debe a los pequeños propietarios, los dueños de quintas, los clubes deportivos como San Isidro de Torreón, los Campestres de Torreón y Gómez, las cervecerías, las pasteurizadoras, que tienen mucho dinero, son los que se están acabando el agua», señaló el humilde jornalero agrícola.
«Mire, a mí, mis abuelos, que en paz descansen, me platicaron en vida, que Viesca, ocupó el segundo lugar, a nivel nacional en producción de trigo, cuando había mucha agua y no había presas y ahora no la tenemos ni para tomarla».
Añadió que con la construcción de la presa El Tigre, en el municipio de San Juan de Guadalupe, Durango, se agudizó más la escasez del vital líquido en este municipio coahuilense.
«Recuerdo que mis abuelos me dijeron que, en un futuro no muy lejano, no habrá agua suficiente en toda La Laguna, debido a que iba a haber más gente (crecimiento demográfico), a que no tenemos ni un río en donde esté corriendo el preciado líquido permanentemente en su cauce», explicó Eleazar.
«Y si a eso le agregamos que los pequeños propietarios, a la gente poderosa que tiene mucho dinero y acapara millones de metros cúbicos para hacerse más ricos, pues los resultados los estamos viendo ahorita».
Finalmente, el jornalero viesquense aprovechó para pedir a través de este medio informativo, que se tome muy en cuenta a su tierra para ese magno proyecto de «Agua Saludable para La Laguna».