Operativo realizado por seguridad en antiguo Cereso de Gómez Palacio, genera desconfianza en grupo VIDA

Vicefiscal aclara que fue por un tema de seguridad

Gómez Palacio, Durango.- Luego de que la semana pasada se realizó un “operativo” en el otrora Centro de Reinserción Social (CERESO) de Gómez Palacio, que generó molestia en las integrantes del colectivo VIDA, ya que no fueron convocadas, el Vicesfical en la laguna de Durango, Juan Francisco Ángeles Zapata, aclaró que no fue de búsqueda sino por un tema de seguridad.

Comento que dicho operativo se efectuó el pasado miércoles, al interior de las antiguas instalaciones del Cereso de Gómez Palacio, dijo, que fue por parte de la Fiscalía General del Estado, acompañados por la Guardia Nacional y Sedena, descartando que fuera de búsqueda y reiterando que se trató de otra investigación de la cual no entro en detalles.

“Es un tema de seguridad, especialmente vinieron de la ciudad de Durango una Unidad de investigación que está realizando una agente del ministerio público en la capital; el tema no se refiere en una búsqueda o algo por el estilo, tuve conocimiento que al parecer Grupo Vida quería intervenir, sin embargo, no fue una actividad que incumba directamente a una búsqueda, en relación a las que hace el grupo, es un tema de seguridad”, expresó.

Explicó que es la Dirección de Delitos de Prioridad Social con sede en Durango la que llevó a cabo el operativo, a cargo de un ministerio público de Unidad de Desaparecidos, tortura y trata de personas directamente; es una investigación que tiene que ver con alguna de estas materias”, dijo.

Asimismo, aseguró que se busca atender todas las peticiones que han hecho personas que se encuentran inmersas en una investigación como Grupo Vida, por lo que dijo, que se busca atender dicha petición de búsqueda al interior del CERESO de Gómez palacio.

Al respecto, Silvia Ortiz, vocera del grupo, cuestionó la forma y el hecho de no haberles informado sobre dicha actividad, indicando que el objetivo es estar presentes en otros operativos que se realicen en este lugar solo como “observadores”.

“Nos dimos cuenta de que se estuvo haciendo un operativo dentro del Cereso, del cual nosotros queremos toda la información de todo el trabajo”, dijo Ortiz, quien aseguró que el no haberles informado genera desconfianza entre las familias de personas desaparecidas, “porque el hacer las cosas así, y no avisarle a las familias, es no tenerles confianza”. Puntualizó.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *