Organizan diversas asociaciones manifestación artístico-cultural en La Laguna

Exigirán que el agua corra por el lecho del Río Nazas para recarga del acuífero

Gómez Palacio, Durango.- Como parte de las acciones de concientización, la A.C. Prodefensa del Nazas y bajo el eslogan “Nazas Vivo”, alista una manifestación artístico cultural para solicitar que regrese el agua al cauce natural del Río Nazas.

Esta actividad, se realizará el próximo domingo 3 de agosto a las 17:30 horas frente al Puente Plateado, que une a los estados de Coahuila y Durango, donde se realizaran presentaciones musicales, representaciones artísticas y el mensaje común de que el agua regrese al rio.

Natalia Sánchez Aguirre, integrante del Movimiento Ciudadano “el canto al agua”, hizo extensiva la invitación a toda la ciudadanía en general para que sea parte de esta manifestación artística-cultural, mediante la cual estarán solicitando a las autoridades competentes que se respete y se cumpla la ley para el derecho de la vida y el agua.

“Queremos que pare la sobreexplotación del acuífero y también que se libere el río Nazas para que se recarguen los acuíferos”. Recalco.

Ante la exigencia de que corra el agua por el lecho del Nazas, Sánchez Aguirre explicó que han tenido acercamientos con los expertos que llevan décadas estudiando la problemática del agua, constatando que si hay una solución, que sí hay agua en la laguna y que es posible que corra por el rio siempre y cuando las autoridades la regulen y con lo cual incluso alcanzará para el proyecto de agua saludable para la laguna.

También reconoció que no es tan fácil, pedir, abrir las compuertas del sistema de presas de la región y que corra del agua por el rio, pero dijo que el grupo pro defensa del Nazas, propone el proyecto “Nazas vivo” que es el que nosotros estamos impulsando. “no es tan fácil es toda una estrategia es un proceso de recuperación del río, hay muchas cosas detrás”, expresó.

En rueda de prensa, Natalia Sánchez recalcó que hay una sobreexplotación, “hay exceso de pozos se está explotando de más, hay muchas cosas que se tendrían que corregir”.

Durante este encuentro artístico cultural que se está promoviendo se entonaran algunas de las canciones que hasta ahora se han compuesto, va a haber teatro, pintura, va a haber muchas formas de expresión, explicó la bióloga Sara Isabel Valenzuela Ceballos, también integrante del Movimiento el canto por el agua.

La bióloga recalcó que son más de 100 años de sobreexplotación y por lo tanto el proceso de recuperación también va a ser lento, “pero tenemos que empezar a hacerlo, a plantearlo y analizarlo en este momento porque más adelante puede ser ya muy tarde”.

Al final, Marcelino Covarrubias, músico, compositor y productor, destacó la importancia de dar a conocer que ganaron un amparo a nivel nacional, ante la Suprema Corte de Justicia de la nación, en el cual se establecen una serie de exigencias que el Consejo de Cuenca le está haciendo a la Conagua, precisamente relacionadas con la recarga de los mantos acuíferos de la región.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *