Se estima entre un 30 y 40 por ciento de muerte de abejas
Gómez Palacio, Durango.- De acuerdo a especialistas en apicultura se pronostica un panorama desolador en la materia, luego de que entre el 30 y 40 por ciento del total de las abejas han muerto en la comarca lagunera.
“Es un problema grave entre los apicultores que pertenecen al sistema producto apícola de la comarca Lagunera, están reportándome que hay bajas en el número de colmenas que tienen en sus apiarios”, comentó, Guadalupe García Rosas, presidenta del sistema producto apícola en La Laguna de Durango, lo que dijo le fue confirmado por el especialista en el tema, José Luis Reyes Carrillo.
Por lo anterior, buscarán tomar algunas medidas y acuerdos conjuntos con todos los implicados, sobre todo de las productoras de insecticida, a fin de que se reactive el sistema producto apícola en la región.
García reveló que también buscaran incluir en el tema, a la cámara agrícola de la comarca Lagunera, a la secretaría de agricultura y a las legislaturas local y federal, con el objetivo de que se regulen de alguna manera el uso de químicos en el campo, “y estemos coordinados para establecer mecanismos que eviten esta mortandad de abejas”.
Recordó muerte masiva de abejas ocurrido en el 2016, que fue cuando se dio el colpso de las colmenas, situación que dijo se recuperó paulatinamente por el apoyo que les dio a los productores apícolas la secretaría de agricultura que les facilito en aquel entonces núcleos para hacer el repoblamiento.
Reitero la necesidad de hacer algo de inmediato, al referir que se tienen circunstancias que han afectado la actividad agrícola en la comarca, a nivel nacional, e incluso internacional, “Pues sí definitivamente tenemos que hacer algo cuanto antes aparte de preocuparnos hay que ocuparnos con acciones concretas por lo cual ya estamos buscando en la comarca lagunera esa coordinación interinstitucional para poder combatir las causas que están generando la mortandad
La presidenta del sistema producto apícola, expresó su temor de que la mortandad de las abejas continúen, generando pérdidas en los apiarios, “están desapareciendo las colmenas, eso nos da a nosotros un panorama de que la situación es grave y nos corresponde a nosotros y a toda la ciudadanía hacer lo que podamos en la medida de nuestras posibilidades”, afirmo.
Dijo que esta situación se genera por los químicos que son utilizados en los insecticidas y que afectan de manera directa a las abejas, “son los químicos son los insecticidas afortunadamente ya hay casas productoras de estos de estos químicos que están buscando también cambiar a lo que viene siendo el control biológico”, comentó.
Y agregó que invitaran a la iniciativa privada, a las empresas que están relacionadas con el tema de producción de insecticidas para que se sumen para impulsar que el uso de sustancias ya no sean químicas que sean más de origen natural que sea un mejor control biológico.