Pide Sanidad Vegetal al gobierno de Durango pago de 4.5 mdp convenido en el anexo técnico de concertación

De no radicarse el recurso, se pone en riego el programa binacional de plagas, afectando a miles de productores laguneros

Gómez Palacio, Durango.- La Junta Local de Sanidad Vegetal, está solicitando al gobierno del estado de Durango, la radicación de 4.5 millones de pesos, que les adeudan y que están designados a la campaña de erradicación de plagas, ya que de no aplicarse los insecticidas a los sistemas  producto, miles de productores de la región se verán mayormente infectados.

Por lo anterior, campesinos del sector social, realizaron una manifestación pacífica en el exterior del edificio que alberga las oficinas del gobierno estatal, en Gómez Palacio, donde posteriormente fueron atendidos por el Subsecretario de gobierno, Oswaldo Santibáñez.

“Esta manifestación es con el objetivo de solicitar al gobierno del estado, los recursos convenidos en el anexo técnico de concertación. De enero a la fecha no se ha suministrado un solo centavo, en temas de sanidad, específicamente en sanidad vegetal”, afirmó Eduardo Ramírez Ramírez, presidente de la Junta local de Sanidad Vegetal.

Agregó que: “estamos aquí porque hay termómetros que nos indican que la situación financiera del estado es delicada, incluso hay un pequeño recurso que nos deben desde el año pasado, no se ha pagado, aunado a los 4.5 millones de peeos, de enero a la fecha, lo que nos obliga a tomar este tipo de acciones”. Señaló.

De acuerdo a Eduardo Ramírez, de no aplicarse esos recursos que adeuda el gobierno del estado, se pone en riesgo el programa de erradicación de plagas binacional México-Estados Unidos, “Porque ese programa aparte de que tiene recursos federales, que ya fueron radicados, también maneja una parte de recursos estatales, recurso que de enero a la fecha no se ha recibido, por lo que simple y sencillamente se van a parar todas esas acciones”, insistió.

Precisó que algunos sistemas productos, como nogal, chile, melón y sorgo, ya presentan plagas como: la mosquita blanca, Gusano rosado, barrenador del tallo, entre otros, reconociendo que aún no se pueden cuantificar la afectación pero que están a tiempo, de contar con los recursos financieros, de tomar medidas especialmente con la adquisición de los insecticidas.

Asimismo, advirtió, que, de no tener una respuesta favorable, se verán en la necesidad de hacer pública la suspensión de actividades, que implica dejar de hacer el monitoreo y la aplicación de insecticidas, indicando que de entrada son alrededor de 8 mil hectáreas de sorgo las afectadas y las nogaleras ubicadas desde la Región de Rodeo hasta Tlahualilo.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *