Planteles del Conalep de GP trabajaran con paros escalonados de una hora diaria

Exigen basificación, homologación salarial y respeto a su antigüedad

Staff / Reporte Laguna

Gómez Palacio, Durango.- Para exigir su basificación, homologación salarial y sobre el reconocimiento a su antigüedad, demandas que han esperado por más de 40 años, los planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) del estado de Durango, iniciaron paros escalonados, de una hora diaria.

Blas Escobedo Hernández dirigente de la Federación Nacional de sindicatos académicos de Conalep, reveló o que el Subsecretario de Educación Media Superior y el Director Nacional del Conalep,  se han negado a cumplir la instrucción del presidente, Andrés Manuel López Obrador, de que basificarían a todos los maestros del Conalep.

“Estos dos funcionarios se han negado, iniciamos mesas de trabajo, y las suspendieron, en dos ocasiones nos dejaron plantados, esto es grave  porque hay un documento firmado donde se establece que van a iniciar la basificación y no han cumplido, por esto nos estamos movilizando”.

Por lo anterior, Blas Escobedo informó que el próximo martes se realizará una marcha y un paro nacional en el Zócalo de la Ciudad de México para exigir se respete la instrucción presidencial que se diera sobre la mejora de sus condiciones de trabajo.

Recordó que fue en una mañanera celebrada en febrero del 2020 en la ciudad de San Luis Potosí, que el presidente Andrés Manuel López Obrador, instruyó la basificación de más de 20 mil trabajadores. Sin embargo, dicha instrucción no se cumplió.

Escobedo, explicó que los trabajadores del Conalep, a diferencia de un trabajador de un colegio de bachilleres (Cbtis), no son reconocidos por la federación por lo tanto, su sueldo es mucho más bajo y sus prestaciones son nulas.

«El problema aquí en Conalep los maestros tiene 40 años la problemática porque son maestros que no son reconocidos como trabajadores por la federación, nos reconoce el estado pero nosotros somos trabajadores de Educación Media Superior pero no nos paga la Secretaría de Educación y Hacienda; no tenemos plazas como los maestros del colegio de bachilleres y esas plazas que tienen ellos son federales y nosotros tenemos de plazas estatales con un recurso que se llama faeta (Fondo de aportaciones para la Educación Tecnológica) y nos pagan por honorarios aunque tenemos un nombramiento estatal», indicó.

El dirigente de la federación nacional, aclaró que los maestros de los centros de bachilleres, son los nuevos que tras la Reforma Educativa que se dio en la Administración de Enrique Peña Nieto, son los que se han visto afectados, mientras que ellos llevan más de cuatro décadas esperando una mejora en sus condiciones salariales.

Comentó que en el estado son 180 los maestros los que esperan una mejora en sus condiciones labores, de los 20 mil existentes en el país, al tiempo que descarto paro de actividades, para no afectar a los alumnos, sobre todo a los que están por egresar.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *