Promovió una iglesia humanista, austera y cercana a la gente
Lerdo, Durango.- Aunque ha sido un pontificado de mediano tiempo, 11 años 11 meses, el Papa Francisco ha dado una nueva dirección a la Iglesia, ya que desde que inició siempre quiso una iglesia humanista y austera, reflexionó el párroco de la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, de Lerdo, Julio Carrillo Gaucin, tras el fallecimiento del primer Pontífice latinoamericano.
Recalcó que el Papa Francisco, realizó un pontificado incluyente, que atendió a migrantes, pobres e incluso a las personas con preferencias sexuales diferentes pues les dio su lugar sí sin excluirlos, sin dejar de lado la fe de la iglesia.
“La vocación de la iglesia es humanista, el Papa Francisco en su persona y en su vida así lo sintió desde que fue seminarista, como sacerdote, como Arzobispo de Buenos Aires, como Cardenal y como Papa siempre promovió el mirar los grupos más vulnerables”, compartió el padre Julio.
Aseguró que el sumo Pontífice siempre tuvo un trato cercano con los migrantes y con los pobres, y no solamente de palabra, fue el primer Papa que abrió dentro de las instalaciones del Vaticano comedores amplísimos, regaderas, baños para las personas vulnerables y siempre su pensamiento fue en favor de estos grupos vulnerables.
Además, pidió que sea una iglesia austera, una iglesia en salida que no espere que la gente se acerque, sino que salga al encuentro de las personas en las periferias existenciales, es decir en la situación que cada persona vive, hay que estar ahí con ellos, expresó.
Recordó que el Papa dejo cuatro hermosas encíclicas, que es un documento oficial donde expone alguna doctrina. La primera del año 2013, donde habla de la fe desde la teología católica, la segunda encíclica del 2015 que trata sobre el medio ambiente, en el 2020 la tercera encíclica hermosísima que habla sobre la fraternidad y la amistad social y apenas el año pasado en el 2024 nos dejó la cuarta, que nos habla acerca del corazón de Jesús y el amor divino.
Recalcó que también están todas sus homilías, sus enseñanzas, sus mensajes en el Ángelus de cada Domingo, donde hablo con claridad siempre invitándonos a ser una iglesia cercana empezando por los obispos, los sacerdotes, el acuñó esa frase quiero pastores con olor a oveja es decir pastores cercanos a la comunidad no distantes.
El padre Julio Carrillo, se pronunció porque el próximo Papa continúe con esta línea de acabar con el clericalismo, donde el sacerdote es el que manda quita y pone, él desde un principio ha pedido que se invierta la pirámide.
La pirámide formalmente en la cumbre se consideraba al Papa, Cardenales, Arzobispos, Obispos, Sacerdotes, Diáconos, Laicos, y él ha pedido que se invierta esa pirámide es decir que la jerarquía tiene que estar y debe estar al servicio de los fieles no que pierdan la autoridad, sino que esa autoridad sea un servicio a la iglesia.
Aceptó, que esa iniciativa no ha gustado, a muchos obispos, y a ciertas partes de la misma iglesia, pero consideró que así debe de ser, que todos deben de estar al servicio de los fieles, al servicio de la comunidad. Reconociendo que fueron muchos cambios los que tuvo la iglesia en estos casi 12 años.
Definió el pontificado del Papa Francisco, como un pontificado incluyente pues estos grupos que normalmente estaban al margen, o que no se les tenía en cuenta, el Papa los enfrentó con mucha prudencia, con mucha caridad y sin excluirlos, pero tampoco sin renunciar a la doctrina fiel de la iglesia.
Dijo que esperaran a que la Curia del Vaticano, les indique los pasos a seguir, cuando se va a hacer el funeral y posteriormente vendrá la convocación al Conclave, a los cardenales menores de 80 años, para elegir al sucesor del Papa Francisco.
Al final invitó a toda la comunidad, para que se unan en oración y pedir por el eterno descanso del Papa Francisco como un signo de gratitud, al recordar que visitó nuestro país, tenemos que estar agradecidos. Y pedir sobre, todo pedir para que el nuevo Papa sea de acuerdo al Corazón de Jesús.