Activista pide legislar sobre acoso callejero
Durango, Durango.- La presidenta de la Asociación «Sí Hay Mujeres en Durango», Julieta Hernández Camargo manifestó su preocupación sobre la seguridad que se tiene en las calles de la entidad, tras el primer caso de feminicidio ocurrido en la comarca lagunera.
También recordó el primer caso de tentativa de feminicidio registrado esta semana en la capital del Estado, expresando Hernández Camargo, la necesidad de que el Congreso legisle en torno a la atención del acoso callejero y que las autoridades refuercen la atención inmediata a las mujeres.
Fue el pasado lunes 17 de febrero, cuando un sujeto de nombre Juan de Dios «N», atacó a María Abigail de 22 años de edad con un cuchillo tipo hacha de cocina sobre la avenida 20 de Noviembre, una de las principales vialidades del centro de la ciudad de Durango, causándole graves heridas en rostro y manos. El agresor vivía en situación de calle y se considera la posibilidad de que actuó bajo el influjo de las drogas.
Dos días después, la tarde – noche del 19 de febrero, María Cristina de 25 años de edad, fue asesinada por Jorge Abdel de 31 años, mientras conducía su coche en la calle Urrea de Gómez Palacio. Al parecer, el tipo no tenía alguna relación con ella y sus familiares señalaron que era un acosador.
La activista recordó que Durango mantiene activa una Alerta de Violencia de Género (AVG) para 16 municipios en los que se incluye Gómez Palacio y como colectiva promovente, las autoridades locales sólo reportan el cumplimiento de una de las 33 recomendaciones.
Ahora, con el cambio de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) que depende de la Secretaría de Gobernación y trasladada a la Secretaría de las Mujeres, dicha alerta se encuentra en el limbo, señaló la presidente de “si hay mujeres en Durango”. .