Gómez Palacio, Durango.- A través de la Dirección de Tránsito y Vialidad, el Municipio de Gómez Palacio promueve la cultura de la educación vial como parte de las estrategias preventivas para reducir accidentes y mejorar la seguridad en las calles de la ciudad.
Esta acción va alineada con el compromiso del gobierno de crear una ciudad más segura y responsable en cuanto al manejo de vehículos y el respeto a las normas de tránsito.
Jorge Mendoza Beltrán, titular de la corporación, comentó que, como parte de estas estrategias, se llevó a cabo una capacitación dirigida a 200 alumnos de la Universidad Pedagógica de Durango (UPD), con el objetivo de sensibilizar y educar a los futuros docentes sobre la importancia de la seguridad vial.
Durante esta capacitación, los estudiantes recibieron información sobre las principales reglas de tránsito, la importancia del uso del cinturón de seguridad, el respeto a los semáforos, el manejo defensivo, la prevención de accidentes y la responsabilidad que se tiene como peatón.
Adicionalmente, en un esfuerzo por fortalecer la seguridad de los trabajadores y la comunidad en general, se impartió un curso de Manejo a la Defensiva a personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Este curso tuvo como objetivo enseñar técnicas de conducción segura, preparándolos para enfrentar situaciones de riesgo y garantizando que puedan actuar con mayor precaución en su día a día.
De esta manera, la capacitación busca reducir los accidentes de tránsito laborales, así como los incidentes en los que los trabajadores de la CFE pudieran verse involucrados mientras realizan sus actividades.
Mendoza Beltrán señaló que este tipo de actividades son esenciales para crear conciencia sobre la importancia de respetar las normas viales y, sobre todo, para la prevención de accidentes.
“La educación vial es una herramienta fundamental para reducir el número de accidentes y fomentar una cultura de respeto en las calles, tanto para los conductores como para los peatones”, agregó.
Finalmente, el Gobierno Municipal reitera su compromiso con la seguridad vial en las calles de la ciudad, asegurando que seguirán implementando estrategias y actividades educativas que fomenten el respeto a las normas de tránsito, promoviendo la responsabilidad de todos en el cuidado de la seguridad en las vías públicas.


NETWORKVIAL ¡Más Cultura vial para Todos
Para los ciclistas.
Si eres ciclista y deseas evitar convertirte en víctima de la violencia vial, deberás planificar tu ruta de tránsito, conducirte con responsabilidad, prudencia y cortesía para evitar los siniestros viales identificando los riesgos y peligros de la actividad.
Hemos realizado las 13 Reglas Básicas de Seguridad Vial para ciclistas con el fin de educar y orientar al ciclista para evitar ser víctima de la violencia vial
1.- PREPÁRATE: Usa tu casco de seguridad, ropa y zapatos adecuados cuando ocupes tu bicicleta.
2.- REVISA: Tu bicicleta que se encuentre en condiciones de operación segura, llantas, aire, revisa desgaste, corrosión, tensión de la cadena, frenos
3.- VERIFICA: las dimensiones (Rodada) de tu bicicleta y ajusta la altura del sillín sea la adecuada para Tì.
4.- HAZTE NOTAR, usa chaleco reflejante de color llamativo, luces led parpadeante, poste trasero con banderola y nunca te ubiques en los puntos ciegos de los vehículos y camiones y avisa la maniobra que vas a hacer.
5.- Evita salir de noche, si lo haces usa ropa clara, reflejantes, luces al frente blancas, luces atrás rojas
6.- Si has bebido alcohol o drogas…deja la bicicleta
7.- Si sales en grupo, evita ir en «pelotón» haz todo lo posible por ir en caravana usando tu extrema derecha.
8.- El peatón tiene derecho de paso, si va a transitar por áreas de peatones te puedes bajar de tu bicicleta
9.- Evita transitar en autopistas, vías rápidas o en medio de la calle o carretera
10.- Evita circular a más de 30 kph, por arriba de esa velocidad las lesiones se vuelven más graves
11.- Ten cuidado por los portazos, cuando rebases a vehículos en zonas comerciales escuelas o paraderos, es probable que abran la puerta sin percatarse de tu presencia, si es posible usa una bocina o timbre para que te observen y captar su atención.
12.- Cuida tu salud, conducir bicicleta requiere de un esfuerzo físico, si estás indispuesto o tienes problemas de salud no te expongas.
13.- Ten precaución con los días soleados o competencias, te puede dar golpe de calor por lo que es muy importante hidratarse con bebidas energéticas o agua
Atentamente
Raul Alberto Peniche Mendoza
Líder del proyecto educativo Networkvial ¡Más cultura vial para Todos!