Hay 6 millones de unidades circulando en el país: Antonio Tirado
#Staff / @Reporte Laguna
Gómez Palacio, Durango.-
La Unión Campesina Democrática (UCD) a nivel nacional, está proponiendo la creación de un Frente Único para pugnar por la regularización de los más de 6 millones de vehículos de procedencia extranjera que circulan en el país, al referir que es un problema que se tiene que resolver, lo mismo que la corrupción que existe en las fronteras y aduanas.
El Coordinador nacional de la UCD, Antonio Tirado Patiño, dijo que ya gestionan que la Secretaría de Gobernación, convoque a una reunión a la que asistan los representantes de las más de 40 organizaciones que empadronan unidades de procedencia extranjera, en el país, de las autoridades federales, díganse economía, el SAT, las aduanas, guardia, nacional, FGR, entre otras y de la industria automotriz, para ver cómo se puede resolver el problema.
En rueda de prensa, ofrecida en Gómez Palacio, Patiño, dijo que la propuesta de la UCD es que se regularizan los 6 millones de vehículos que ya circulan en el país, y que ya no se permita el ingreso de más unidades ilegales.
Sin embargo, reconoció que el problema mayor es la corrupción que existe en las fronteras y las aduanas, por lo cual estarían solicitando la intervención de la federación para que ponga un control en dichos puntos, “pues de lo contrario se volvería a inundar el país con vehículos irregulares”.
Reiteró que el objetivo de la reunión es que se tomen acuerdos de tal manera que ni el sector automotriz ni la población que requiere de estas unidades sobre todo para realizar su trabajo, pierdan.
Consideró que, en el país, pareciera que es solo la UCD la que le urge que haya una legalización de los vehículos de procedencia extranjera, incluso comentó que han gestionado 6 regularizaciones, pero reconoció que no han sido decisivas.
Recordó que está visitando todo el país, para abordar el tema y ver cómo se puede resolver, ello, luego de que la industria automotriz “está haciéndole al presidente Andrés Manuel López Obrador, “manita de puerco” amenazándolo con cerrar toda la industria automotriz, si permite la legalización de los vehículos americanos, aunado a que a los gobernadores no les interesa que se legalice los carros americanos”, afirmó.
Añadió Tirado Patiño, que también hay que convencer al Congreso de la Unión y a todo el equipo del presidente, de que no hay de otra, más que legalizar los 6 millones de vehículos y con un impuesto no mayor a 5 mil pesos.
Al final aseguró que con la legalización de los vehículos “chocolate” no genera pérdidas económicas al sector automotriz, afirmando que por el contrario cuando hay legalizaciones son ellos, los que más ventas tienen.