Se visitaron 920 pozos tanto de uso agrícola como industrial
Torreón, Coahuila.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó los resultados, relativos a las 920 visitas de inspección que realizaron a igual número de pozos que son utilizados tanto para uso agrícola como industrial, u otros servicios diferentes.
Dichos pozos se encuentran en los municipios de Torreón, Matamoros, Francisco I. Madero, San Pedro y Viesca del lado de Coahuila y en Tlahualilo y Mapimí de Durango, informó el director general de Cuencas Centrales del Norte de la Conagua, Juan Gabriel Riestra Beltrán.
Reveló que justo el martes de esta semana, fueron clausurados 3 pozos. En estas supervisiones no se consideraron los pozos de uso público urbano.
Lo anterior, se realiza en cumplimiento al amparo promovido por diversas organizaciones sociales de la región para la preservación del acuífero principal Región- Lagunera.
Riestra Beltrán, reveló que de las fuentes de abastecimiento: 150 se encuentran en análisis de revisión para posible sanción administrativa por falta de medidor o modificación al mismo y por otros aspectos relacionados con la sobre explotación y algún incumplimiento en el volumen concesionado por año.
El funcionario aclaró que si bien, la Comarca cuenta con mil 350 títulos de concesión, los pozos analizados están ubicados en los puntos de mayor abatimiento.
Riestra Beltrán recordó que en la región se tiene una disponibilidad negativa de -111 millones de metros cúbicos.
El funcionario federal, aclaró que hay algunas fuentes de abastecimiento no se han podido cancelar, ni actualizar el titular ante el Registro Público del Agua por los alcances de la sentencia a este amparo emitido por el juzgado Quinto Federal en La Laguna.
Asimismo, la Comisión informó que el pasado 8 de agosto se firmó un convenio con el Instituto de Geociencias la UNAM para realizar un estudio que permita conocer la situación real del acuífero, los cuales tendrán una duración de 5 años, con información geo referenciada por pozos y conocer cuál es la relación real de la sobre explotación.
Riestra Beltrán precisó que este estudio permitirá provocara diversas políticas para generar equilibrios en la extracción del agua en el acuífero.
Explicó que falta integrar de un sistema de medidores para contar con una medición piezométrica, cuya inversión será de 300 millones de pesos. De manera inicial, se busca instalar 200 equipos.
Al final dijo que dentro de amparo, “hemos estado trabajando de manera conjunta, comentaban que no había una disposición por parte de la Conagua, pero al dia de hoy, trabajamos de manera conjunta, el primer paso fueron las más de 900 inspecciones”. Concluyó.