Recibe Centro de Justicia para la Mujer de Gómez Palacio 100 denuncias de mujeres violentadas

Se les brindan atención integral, es decir psicológica, de acompañamiento y seguimiento de su caso

Gómez Palacio, Durango. – El Centro de Justicia para la Mujer, con sede en Gómez Palacio, mensualmente recibe un promedio de 100 denuncias, de las cuales el 90 por ciento corresponden a violencia familiar y el resto, a delitos de carácter sexual, dígase abuso sexual o violaciones, comentó la encargada del centro, Lourdes Padilla Rodríguez.

La también Ministerio Público, agregó que todos estos casos corresponden a personas mayores de edad y en caso de que lleguen a ser menores se canalizan al centro de Atención para niñas, niños y adolescentes.

En el marco del Día Internacional de la Lucha de la violencia contra la mujer, el centro de justicia para la mujer, a conmemorarse el 25 de noviembre, realiza diversas acciones, entre las que destaca brindar una atención integral a las féminas que son agredidas.

Para ello cuentan con; ministerios públicos, departamento de psicología por parte de la Fiscalía General del Estado de Durango, que se encarga de realizar las valoraciones psicológicas, de las usuarias, para la integración de las carpetas de investigación.,

También cuentan con dos psicólogas que dependen del Instituto Estatal de las Mujeres, quienes apoyan de manera permanente con contención a las mujeres víctimas de violencia o de cualquier hecho delictivo, dígase violencia familiar, de carácter sexual, donde se otorgan terapias tanto a las usuarias como las hijas o hijos, a fin de ayudarlos en los problemas de violencia que conllevan, precisó Lourdes Padilla.

Agregó que también cuentan con una trabajadora social que se encarga de darle seguimiento a la cada una de las usuarias, con acompañamiento a fin de darle continuidad a sus procesos.

La funcionaria que dijo, tiene poco más de un mes de encargada del centro, comentó que también emiten órdenes de protección, con el fin de salvaguardar la integridad de las usuarios, comentando que van a la par con la denuncias recibidas, -es decir alrededor de 100 en un mes- “porque en esos casos se están dictando las medidas de protección, para que, en lo que se logra la integración de la carpeta, este protegidas”.

Sin bien comentó que el centro de Justicia para la mujer, cuenta con un refugio temporal, a la fecha no ha sido utilizado, debido a que las víctimas en su mayoría no acceden a ocuparlo, ya que cuentan con una red de apoyo de su familia, con quienes se sienten más seguras.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *