Reprueban ambientalistas tentativa de uso de químicos para controlar población de palomas en Torreón

Piden a la ciudadanía el no alimentarlas, pues esto contribuye a la proliferación de estas aves

Víctor Barrón / Reporte Laguna

Torreón, Coahuila.-

Antes de pensar en liberar fármacos potentes al ambiente, el gobierno municipal debe considerar otras opciones para controlar la sobrepoblación de palomas en el Centro Histórico de Torreón, como puede ser el uso de aves de presa.

Así opinó el ambientalista Francisco Valdés Perezgasga, quien comentó que la problemática representa un riesgo de salud, debido al riesgo que representa para el ser humano el hongo producido por el excremento de la paloma.

Situación que también afecta al entorno urbano en términos estéticos, ya que los desechos de esta ave son ácidos y causan deterioro en la cantera de monumentos y edificios históricos.

Perezgasga precisó que en el tramo entre el Bosque Venustiano Carranza y el Instituto Tecnológico de La Laguna, así como en la Plaza de Armas, se han registrado avistamientos de aves rapaces como la aguililla cola roja, aguililla de Swanson, gavilán de pecho canela, entre otras; lo que habla de la viabilidad de esta alternativa.

Dijo en ese sentido que la colocación de plataformas altas ayudaría a que estos y otros depredadores de palomas como las lechuzas, tecolote y halcones, aniden en las zonas más afectadas por este fenómeno.

De igual manera, indicó que en La Laguna existen personas dedicadas a la crianza legal de aves rapaces para la práctica de la cacería deportiva; la opción en ese sentido es la de contactar y contratar a estos especialistas, como se ha hecho con anterioridad para atender la problemática de palomas en el Aeropuerto de Torreón.

«Esperemos que con esto se pueda empezar a controlar, pero para nada nos hemos planteado matarlas ni envenenarlas ni ponerles fármacos», manifestó.

Así mismo, Francisco Valdés Perezgasga recomendó a la ciudadanía el no alimentar a las palomas, pues esto contribuye a la proliferación de estas aves.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *