Capacitan a empresarios laguneros, sobre el manejo de residuos sólidos 2024
Gómez Palacio, Durango.- El pasado 8 de enero, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto mediante el cual se declara área natural protegida, con la categoría de área de protección de recursos naturales, el sitio Ríos y Montañas de la Comarca Lagunera, ubicada en los municipios de Lerdo, Nazas, Mapimí, Cuencamé y Gómez Palacio, informó el subsecretario de Medio Ambiente en el estado de Durango, Felipe Norberto Coria Quiñones.
Fue en la presentación del Plan de Manejo de Residuos Sólidos 2024, ante empresarios de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), de Gómez Palacio, donde el funcionario estatal, dio a conocer lo anterior, detallando que esta nuevo decreto comprende las áreas naturales protegidas ya existentes del Cañón de Fernández y la Sierra del Sarnoso en La laguna de Durango; abarcando una superficie total de 172 mil 924 hectáreas; lo cual es benéfico para la conservación de la biodiversidad en la zona de La Laguna.
Coria Quiñones, asistió a dicha reunión, con la representación personal de la secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente del gobierno del Estado de Durango (SRNyMA), Claudia Hernández Espino, durante la cual se llevó a cabo una capacitación para los socios de CANACINTRA Laguna sobre: Planes de Manejo de Residuos, Impacto Ambiental. Emisiones a la Atmósfera y Competencias Municipales y Estatales.
Ahí se dieron a conocer algunos esquemas para agilizar los trámites que deberán hacer las empresas para operar en la entidad, situación para la que les ha instruido el gobernador, Esteban Villegas Villarreal.
“Venimos como resultado a una invitación que nos hizo la Canacintra de Gómez Palacio, a través de su presidente, Alfonso Montellano Villarreal, para comentar con los socios y con algunos grupos de técnicos el esquema para agilizar los trámites que se tienen que hacer para poner en marcha las diferentes licencias y permisos de operación y protección Ambiental”. Explicó.
Algunas de las licencias que son expedidas por la SRNYMA son: Licencias ambientales únicas, los planes de manejo, los manifiestos y permisos de impacto ambiental. Puntualizando, que la retroalimentación entre los empresarios y la Secretaría siempre ha sido recíproca, y la finalidad es que se disminuyan los tiempos de respuesta para que puedan llevar a cabo sus actividades con los permisos y licencias, sin que una documentación no represente impedimento para sacar adelante a sus empresas y negocios.
En la sesión de trabajo estuvieron presentes autoridades del Gobierno del Estado de Durango, autoridades Municipales de Gómez Palacio y Lerdo, el presidente de Canacintra Gómez Palacio, Alfonso Montellano Villarreal, así como empresarios de la región.