Sader prepara nuevo plan de riego acorde a las condiciones actuales
Lerdo, Durango.- Actualmente la representación regional de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Federal, se aboca a elaborar el plan de riego que se aplicará en el ciclo agrícola 2024 que se prevé inicie el 8 de marzo próximo.
Como se recordará el Comité Hidráulico de la Comisión Nacional del Agua, autorizó una extracción de 800 millones de metros cúbicos de agua, del sistema de presas de la región, cantidad que apenas permitirá a los productores sembrar 90 áreas.
Al respecto, el titular de la representación de la Sader, Saúl Vargas Martínez, reconoció que ante la escasez de agua en las presas y debido al programa Agua Saludable para la Laguna, el ciclo agrícola se percibe complicado.
Señaló que si bien es cierto que el agua del programa ASL está destinada para consumo humano, también es cierto que, por la sequía, se busca elaborar un plan de riego acorde a las circunstancias.
«Estamos tratando de hacer un nuevo plan de riego, porque el plan de riego que se hizo originalmente, eran otros cultivos, el padrón se hizo en base a Nogales y algodón, ahora son alfalfa, cultivos forrajeros llámese maíz o sorgo», explicó Vargas Martínez.
El funcionario federal recordó que recientemente se reunió con representantes de la Comisión Nacional de Zonas Áridas, donde ante la falta de lluvias se habló del bombardeo de nubes con yoduro de plata.
Sin embargo, reconocieron, que, para la estimulación de lluvias, se requieren ciertas condiciones como una presencia de humedad relativa del 70 por ciento mínimo y que haya nubes, de lo contrario dijo, el yoduro de plata, no tiene efecto.
«El problema es que no tenemos varita mágica para hacer llover, por lo que como dicen, la cobija es chica, pero vamos a tratar de estirarla para que se cobijen más», expresó.