Sostienen reuniones interdisciplinarias representantes de los tres órdenes de gobierno

Buscan definir protocolos para garantizar el respeto de los derechos humanos de los migrantes que transitan por La Laguna

Gómez Palacio, Durango.- autoridades estatales y municipales en coordinación con el Instituto Nacional de Migración, (INM), sostienen reuniones interdisciplinarias para establecer protocolos de apoyo y respeto de los derechos humanos de los migrantes que por cientos, transitan por la comarca lagunera, rumbo al tan ansiado sueño americano.

En la última reunión efectuada, el área de protección civil de los municipios de Gómez Palacio, Lerdo y Mapimi, revisaron las condiciones en que se encuentran las instalaciones del INM, ubicadas en Gómez Palacio, dependencias, que en su momento habrán de emitir un dictamen.

“El Instituto Nacional está con toda la apertura para hacer las correcciones de sus instalaciones que tienen capacidad para albergar 37 migrantes, cómodamente», dijo el subsecretario de gobierno en la laguna de Durango, Raúl Meraz, quien agregó que este es una de las primeras líneas de acción.

En otra de las líneas, Derechos Humanos habrá de emitir una serie de recomendaciones para preservar el respeto a los derechos humanos de todos los migrantes en tránsito.

Y la tercera acción es que se va emitir un protocolo y un manual de procedimientos para saber cómo actuar en caso de cualquier eventualidad relacionada con migrantes, en como operar los puntos de revisión o control, los operativos que hace el INM, cómo atender contingentes de determinado número, donde se encuentran familias y las medidas a seguir cuando se trata de menores en tránsito ya sea con alguien que lleve su custodia o su guarda o con sus padres o con algún otro familiar.

Estos encuentros se realizan con el fin de evitar que se registren sucesos como el ocurrido en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde en un siniestro 40 migrantes perdieron la vida.

En la última reunión, estuvo el director Estatal de la comisión de atención al migrante de Durango, el representante del Instituto Nacional de Migración en la región Laguna, Derechos Humanos, Protección civil y seguridad pública, de Gómez Palacio de Lerdo y Mapimi.

Meraz recordó que, de acuerdo al análisis realizado, la composición marca que el 90% de los migrantes que circulan por el estado de Durango lo hacen por los municipios de la laguna, entran por Cuencame, atraviesan Lerdo, Gómez Palacio y Mapimi, para llegar ya sea del estado de Coahuila o de Chihuahua para ir por el sueño americano.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *