80 por ciento de los centros de rehabilitación de GP y Lerdo presentan serias irregularidades

No cumplen con lo que prometen que ofrecerán a los pacientes internados en esos anexos

#Staff / @Reporte Laguna

Gómez Palacio, Durango.-

La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios, en La Laguna de Durango (Coprised), informó que cuenta con un padrón de 76 centros de rehabilitación que operan en su mayoría en los municipios de Gómez Palacio y Lerdo, de los cuales al menos el 80 por ciento presenta serias irregularidades.

El titular de la dependencia en la región, Jesús Rentería Maldonado, aunque aclaró que la verificación sobre la operación y atención de los pacientes internados en estos anexos corresponde al Comité Estatal de Prevención y Asistencia de las Adicciones en Durango (CEPAAD), la Coprised también se encarga de verificar, pero todo lo referente a infraestructura de los edificios y servicios como agua y alimentación.

“Nos encontramos casos muy tristes. Algunos centros donde vemos menores de edad que ya están en centros de rehabilitación y a veces los centros no cumplen con lo que están ofreciendo. Se supone que tienen apoyo médico, apoyo psicológico y a veces la verdad no tienen ni camas”, señaló Rentería.

Dijo que durante las visitas que han realizado a los anexos, dijo que se han encontrado incluso a gente durmiendo en el suelo, en situaciones de hacinamiento, en viviendas de 10 por 20 metros, en donde se atienen hasta 80 personas “y no se vale nada de eso”, recalcó.

“Muchos de estos centros tienen anomalías, hay hacinamiento, la calidad del agua, de los alimentos y la atención que dicen que les están brindando, la verdad no es cierto, dicen que les ofrecen: terapia ocupacional, excelentes instalaciones, atención terapéutica, atención psicológica, médico general, terapia grupal, servicio espiritual y educación básica, y no es cierto”, reafirmó.

Dentro de las recomendaciones que hace la autoridad está: “que ya no acepten población y que mejoren todo, estamos haciendo el compromiso que les ofrezcan literas por lo menos”, dijo el titular de Coprised en la región.

Agregó que aunado al hacinamiento, han detectado otras irregularidades como el no contar con el abasto de agua potable, la insuficiencia de sanitarios pues apenas tienen dos para una población de 60 personas, además de que los menores de edad conviven con el resto de la población, es decir no están separados.

Dada las condiciones en las que se encuentran la mayoría de estos espacios verificados por la Coprised, Jesús Rentería recomienda brindar atención a sus familiares desde casa.

“Si lo pueden manejar de forma doméstica, es mejor, No recomendaría ningún centro porque todos tienen fallas, los que hemos visitados todos tienen fallas”, insistió Rentería Maldonado.

Por último reconoció que no han clausurado ninguno de estos centros, porque: “no sabemos a dónde mandar a toda la gente que está ahí internada. Lo que hacemos es que aplicamos medidas de seguridad, pero deja mucho que desear la atención que ofrecen”. Puntualizó.

Cabe citar que el tema de los anexos, salió a colación luego de que el fin de semana, la Fiscalía General del Estado de Durango, fue notificada del caso de un joven de Lerdo, que llego sin vida a un hospital, al parecer con indicios de tortura, atado de manos, golpes y violentado sexualmente, el cual estaba anexado a un centro de rehabilitación de Lerdo.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *