Planteará la SEED a la Secretaría de Educación Federal, se tome en cuenta a las autoridades educativas en el programa “la Escuela es Nuestra”

Se busca evitar problemas como el de las 11 escuelas dañadas en el sistema eléctrico

Gómez Palacio, Durango.- El Secretario de Educación del Estado de Durango, Guillermo Adame Calderón, planteará a la Secretaria de Educación Federal, que en el programa “La Escuela es Nuestra”, se tome en cuenta a la autoridad educativa, a fin de evitar que sucedan problemáticas que imposibiliten a la institución desarrollar sus actividades académicas normales.

Lo anterior, luego de que 11 planteles de la laguna de Durango resultaron dañadas en su infraestructura eléctricas, dejándolos sin energía, tras la colocación de aires acondicionados con los recursos federales, otorgados a través de “La Escuela es Nuestra”, sin tomar en cuenta el voltaje que se requería.

“Nos pasa un fenómeno derivado de la escuela nuestra, llegan recursos donde los padres de familia deciden en que invertir, parte de esos recursos se usaron en los equipos de los aires acondicionados y nunca se pensó en que se requería el fortalecimiento de la parte eléctrica y la ampliación de los transformadores de luz”, explicó el Secretario.

Por ello, estamos frente a un problema, ya que se necesitan al menos 2 millones de pesos para reparar los daños causados tan solo en las 11 escuelas, recursos extraordinarios que no tenemos, pero que se requieren para que las instituciones puedan iniciar el ciclo escolar adecuadamente.

“Está por iniciar el ciclo escolar, estamos viendo, con Inifed, que podemos tener de rendimientos financieros, de ver economías de otras obras que traemos en el estado, para poder atacar este problema que se nos presentó solo aquí en la laguna”, comentó.

Adame Calderón, aclaró que si han tenido acercamiento con Bienestar Federal, “pero desgraciadamente las reglas de operación así vienen. Yo tengo un planteamiento para la reunión del viernes con la secretaria de educación del país, para explicarle que es muy importante que en este programa de la escuela es Nuestra, tomen en cuenta la autoridad educativa porque no de hacerlo así, se nos presenta este tipo de problemas o de otros, como la desaparición del dinero, los desencuentros de los padres de familia con las autoridades educativas o que las obras de calidad no se realicen adecuadamente”. Expresó. 

Al final el secretario, reconoció que el 26 de agosto, inicia el ciclo escolar, “entendemos el problema, pero no tenemos el dinero, para arreglarlo de un día para otro, pero si es nuestra obligación plantear una alternativa y estamos búsqueda de ello”, puntualizó.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *