Pese a reducida superficie que se sembró esperan productores buenos rendimientos

Las lluvias ayudaron en evitar las altas temperaturas y las plagas

Gómez Palacio, Durango.- Tras la conclusión del miniciclo agrícola, en la laguna de Durango, los productores sobre todo de forrajes esperan buenos rendimientos calculando que podrán obtener entre 40 a 45 toneladas por hectárea, pese a la reducida superficie que se sembró.

Fueron alrededor de 18 mil las hectáreas que se sembraron con el escaso volumen de agua que se extrajo del sistema de presas de la región, pero a los agricultores les ayudo las lluvias que se registraron en las últimas semanas, al disminuir las altas temperaturas y las plagas, informó el Subsecretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en la Laguna de Durango, Joel Delgadillo.

Consideró que el forraje se comercializará en la región, porque la cuenca lechera requiere incluso mucho más de lo que se produjo este año. “Entonces va a haber escasez de forrajes, se van a mejorar los precios, todo lo que produzca se va a consumir, no habrá una sola tonelada de forraje que no se pueda vender a los empresarios lecheros locales”, comentó. 

El funcionario se pronunció por que también a Durango, le vaya bien en la producción de algo de forraje, al considerar que ha llovido, que las presas están ya en una buena recuperación, “entonces esperemos que ya también haya algo de forraje para que la laguna no tenga que importar de otros lados y consuma de Durango”.

Delgadillo, aseguró que todo el proceso de riego se cumplió sin problemas en los tiempos adecuados, “y con la ayuda de las lluvias, no hubo desfasamiento de riegos, el programa del miniciclo agrícola se llevó a cabo de acuerdo a lo que estaba contemplado”.

Si bien reconoció que después del miniciclo agrícola, las presas quedaron con bajo volumen, consideró que por las precipitaciones de las últimas semanas se están recuperando.

Reveló que actualmente la Presa Lázaro Cárdenas, tiene el 24.5% de llenado, lo que implica 726 millones de agua y la Francisco Zarco el 54.4%, con 168 millones.

Al final dijo que se esperan más lluvias con lo cual se prevé que se tenga una captación en las presas, superior al año pasado, lo cual permitirá tener el siguiente año un mejor ciclo agrícola.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *