Por Abdón Garza
Chatarra
A propósito del récord Guinness por la discada más grande del mundo hecha en Torreón, Coahuila; México, le comparto este texto
De la Chatarra a la Discada.
Mientras Torreón y la Comarca Lagunera se desarrollaban en el sector agroindustrial, en la década de los cincuentas del siglo XX, hacendados, patrones y sus respectivas familias, básicamente de ascendencia libanesa y española, ofrecían viandas entre sopas y asados, verduras, frutas e infusiones a sus empleados para que éstos rindieran más y no tuvieran que salir del lugar de trabajo, independiente de quienes llevarán sus respectivos itacates, el encargado del rancho o caporal tenía instrucciones precisas de ofrecer la comida como parte de la relación laboral, pero anteponiendo un principio: ¡ todo se come, nada se desperdicia! Igual era una expresión que salía sobrando pues nadie quería enfrentarse con el hambre. Entonces en la cocina y en la mesa no había sobrantes de comida, cualquier excedente se conservaba, es ahí donde aparece la palabra que hoy tiene otro significado en la narrativa popular, la comida chatarra de hoy no tiene absolutamente nada que ver con la comida chatarra -lo que quedaba después de comer-de hace 14 lustros. Así pues la chatarra con el tiempo se convirtió en discada, pues la variedad de ingredientes en un cazo o disco se mezclaba para que la vianda rindiera lo más posible y satisficiera a lo comensales. Del ¿porqué de la palabra chatarra en el lenguaje del campo de nuestros pioneros en las rancherías, establos y haciendas para asociarla con comida? Solo algún testimonio de quienes fueron parte de esa rica historia muy lagunera y que fuera registrada en algún texto, libro o recuerdo de esos ayeres.
ABRELATAS 2:
¡LA PRESIDENTA DE LOS NIÑOS!
3 niños y una niña de sobresalientes calificaciones y de reconocimientos nacionales e internacionales en matemáticas fueron agasajados por Betzabé Martínez Arango, alcaldesa de la ciudad de Gómez Palacio, Durango; en su habitual conferencia de prensa de los lunes en el salón Benito Juárez. Agradeció a los chavales y a sus padres la dedicación y esmero que tienen por los estudios y en consecuencia que hoy sean referentes de nuestra sociedad. Hizo el compromiso de apoyarlos en todo lo que requieran, de hecho el menor Ian de apenas 11 años, este año representó a México en el sudeste asiático, en Singapur, y sobresalió por su habilidad y destreza mental para hacer ejercicios matemáticos y asumir los números como parte de su ADN, lo hizo tan bien que se ganó el derecho de asistir a otro evento internacional ahora en China. Pequeño, de físico escuálido con sus lentes bien puestos y de pocas palabras me dijo que usa muy poco la tablet así como alguna aplicación para desarrollar su talento, aún mas sorprendente pues su recurso natural es su ábaco mental. Increíble.
Los nombres de estos pequeños gigantes y que son un verdadero remanso de esperanza para una sociedad que requiere de forma urgente ser gentil, generosa y propositiva; en busca de un país mejor son:
Ian Arturo Casillas González, Manlio Fabio Godoy Villavicencio, Vicente Ylan Rodríguez y Jimena Yatzil Guerrero de la Cerda.
Más Abrelatas:
Los 3 niños y la niña pertenecen al sistema educativo privado. ¿ y los chicos de las escuelas públicas?
Betzabé es una mujer de naturaleza afectiva, en éste su primer mes al frente de la administración gomez palatina, independiente de su disposición por el trabajo y su energía “energizer” -esos batidos de proteína la mantienen con todo- me llama la atención la jovialidad y proclividad que tiene hacia el prójimo, no importa el género, condición social, credo o ideología; pero aún más con las personas con capacidades diferentes y en especial con los niños. ¡Felicidades Betzabé!
