Mediante la oficina móvil vinculan a más de 200 personas de Gómez Palacio y Lerdo a programa «Jóvenes Construyendo el Futuro»

Gómez Palacio, Durango. – Este martes, se llevó a cabo en las instalaciones de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) delegación Gómez Palacio, la oficina móvil mediante la cual se realizó el proceso de vinculación a algún centro de trabajo, de más de 200 personas que no estudian ni trabajan, al programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

En esta ocasión el programa se enfocó al desarrollo de dos estrategias: por la Paz para combatir la violencia y las adicciones y en segundo lugar fomento al deporte, este último dirigido a aprendices que se capacitarán para ser promotores de Box, para lo cual se trabaja con las escuelas y gimnasios de Gómez Palacio, enfocados a este deporte.

Y sobre la estrategia de Seguridad explicó: consiste en que junto con seguridad pública y con otras instituciones gubernamentales, acudirán a ciertos polígonos donde hay jóvenes con violencia, con problemas de adicciones “para atraerlos al programa, para que se activen por medio del programa. De hecho, queremos hacer una combinación de box, para aquellos jóvenes que encontremos en esos lugares, en esos polígonos y puedan también activarse en el área de boxeo” explicó.

La directora del programa Jóvenes Construyendo el Futuro en el estado de Durango, Verónica Contreras Quintana, explicó que, más adelante, se abrirá la plataforma para vincular a los jóvenes en general.

En esta ocasión, se asignarán 121 plazas en Gómez Palacio y 81 en Lerdo a personas que no estudian ni trabajan, quienes realiza su trámite, posteriormente entrarán en capacitación el próximo 3 de noviembre y el día 28 recibirán su primera beca por 8 mil 480 pesos mensuales.

Los beneficiarios estarán becados por un año, tal como lo marca las reglas de operación de este programa a nivel federal para que aprendan un oficio y puedan contar con la experiencia, entregándoles una constancia por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Federal, que es de donde se atiende este programa en coordinación con Bienestar Federal.

Al final dijo que la mayoría de los jóvenes que acudieron ya están registrados, y los que falten en ese momento fueron inscritos, llevándose el proceso apenas 10 minutos, de tal manera que se puedan vincular a un centro de trabajo.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *