Ayuntamiento de Gómez Palacio capacita a jefes de cuartel para que sean aliados en la atención a la violencia

Una de las principales prioridades de la presidenta Marina Vitela, atender la violencia de género

Especial / Reporte Laguna

Gómez Palacio, Durango.-

La Administración Municipal de Gómez Palacio, a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), impartió una capacitación a jefes y jefas de cuartel sobre la violencia hacia las mujeres, la Ruta Crítica de Atención y los servicios de la Unidad Móvil de Atención a la Violencia en las Zonas Rurales.

La directora del instituto, Sandra Sierra Limones, informó que con esto se busca sensibilizar a los jefes de cuartel como primeros respondientes, mostrarles cómo afecta la violencia a la vida diaria de las mujeres y se convierte en un asunto de salud pública la violencia.

«Necesitamos aliados y aliadas en la zona rural. Tuvimos este primer acercamiento con él Perímetro Lavín, la siguiente semana será con el Perímetro Centro y la intención es que conozcan los servicios y el acompañamiento que podemos ofrecerles también en las zonas rurales», destacó la funcionaria.

Comentó que las mujeres en las zonas rurales sufren más de discriminación y se les relega por ser mujeres, porque son pobres y hasta porque viven alejadas de los centros urbanos y es por ello, que es necesario para el Gobierno Municipal, acercarse a estos lugares y mantener la atención constante a las mujeres y sus familias.

Esta es una de las principales prioridades de la presidenta Marina Vitela, atender la violencia de género y brindarles a las mujeres el apoyo que necesitan, para que puedan mejorar su calidad de vida y hacer valer sus derechos.

Cabe destacar que la Unidad Móvil de Atención a la Violencia en las Zonas Rurales, surge como una respuesta a los resolutivos de la Alerta de Violencia de Género que pide que se acerquen a la población los servicios para prevenir y atender la violencia, teniendo en cuenta sus dinámicas territoriales y sociales, por lo que definió esta acción, debido a que se han podido percatar de que en las zonas rurales es más complicado que acudan las mujeres a buscar ayuda.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *