Víctor Barrón / Reporte Laguna
Torreón, Coahuila.- En virtud de que en la etapa de la adolescencia ya se observan signos de violencia en las relaciones de pareja, el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) de Torreón fortalece las acciones de prevención de este fenómeno por medio de actividades con estudiantes de secundaria, preparatoria y nivel superior.
Así lo informó Andrea Hernández González, titular del organismo, quien advirtió en ese sentido que es necesario identificar patrones culturales que refuerzan las conductas violentas durante el noviazgo.
Estos elementos también se encuentran inmersos en la música, redes sociales y medios de comunicación, espacios donde ese tipo de comportamiento está normalizado.
«Son muchos factores, pero uno por ejemplo es que está muy romantizada la violencia, entonces, a lo mejor con las películas, las canciones y tu entorno, se va haciendo una idea de que si un hombre es celoso, no te quiere; si un hombre no está muy pendiente de ti, no le importas», recalcó.
De ahí la importancia de identificar todos esos signos a edades tempranas, a fin de prevenir que las adolescentes caigan en una espiral que se extiende hasta su vida matrimonial y al formar una familia.
Andrea Hernández dijo que los talleres también se llevan a empresas y están dirigidas a mujeres y hombres, donde se les brindan las herramientas para visibilizar y evitar los comportamientos que inician con bromas hirientes, manipulación y celos, hasta las agresiones físicas y el grado más extremo de violencia que es el feminicidio.