Son equipos multidisciplinarios que darán apoyo a víctimas de violencia
Gómez Palacio, Durango.- El Instituto Estatal de la Mujer busca atender de una manera más integral y más rápida, a víctimas de violencia, motivo por el cual en el estado de Durango, se abrieron en 25 municipios Puntos Violeta.
De los 25 municipios donde se establecieron dichos puntos, 15 se encuentran en declaratoria de Aleta de Violencia de Género desde el 2018, reveló, Alejandra Terrones Ochoa, directora del Instituto en Durango.
La funcionaria estatal, explicó que, para la puesta en marcha de estos espacios, se invertirán 2.7 millones de pesos del Gobierno del Estado, acciones con los que se busca atender parte de las 27 medidas que se dictaron por parte de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), con la declaratoria de alerta.
Terrones, explicó, que, los puntos violeta, forman parte de una primera etapa en el combate a la violencia de género, y son espacios con un equipo multidisciplinario integrado por un trabajador social, área jurídica y área psicológica, para que las mujeres de los distintos municipios puedan tener esa red de apoyo y acercarse y tener ese apoyo de manera inmediata cuando están atravesando o han atravesado por una situación de violencia», indicó.
En cuanto a los municipios de Gómez Palacio y Lerdo, que se encuentran dentro de la alerta de género, dijo que ya se cuenta con uno de estos puntos en Ciudad Lerdo, el cual atenderá a las solicitantes del vecino municipio.
«Aquí en Lerdo tenemos La Unidad Laguna, en donde ya contamos con este equipo multidisciplinario y de manera permanente, estaremos reforzando. Comentar que trabajamos en la procuración de fondos por supuesto, este esfuerzo de los “Puntos Violeta”, es una inversión histórica que nuestro gobernador da la instrucción para que se realice y las mujeres tengan atención durante todo el año, ya que también desde el instituto trabajamos con proyectos federales». Expresó.
De momento, estas unidades operarán bajo horario, en el caso de la región Laguna será de 8:00 a 15:00 horas, y para una segunda o tercera etapa, se buscará extender la atención.
En otro tema, Terrones, quien estuvo en Gómez Palacio, comentó que podría ser en el mes de abril cuando lleguen los recursos de la Conavim por un monto de 1.3 millones de pesos, que se aplicarán en la contratación de personal para el Centro de Justicia para la Mujer en Gómez Palacio.
«Hasta ahorita nos comentan que es en el mes de abril, son para 12 profesionistas, trabajo social, área jurídica, y el área psicológica», dijo la funcionaria estatal, quien indicó que una vez que se lance la convocatoria se buscará reclutar dichos profesionistas.